Desde el 31/05 al 6/6
¿Qué significa Behaalotjá o Behaalotejá?
Viene del verbo:
Hacer subir, elevar, de eso trata, de elevarnos
A
Aharón se le mandó el encendido de la Menorá en el Tabernáculo.
“Cuando
hagas elevar las candelas hacia el centro de la menorá alumbrarán las 7
candelas” y así hizo Aharón cada atardecer.
La
Menorá es el candelabro de 7 brazos forjado en oro y que, al encenderlo, hay
que acercar la llama desde el fósforo o cerilla dejando un rato hasta que la
candela o vela encienda del todo.
La Menorá representa la fe divina, la Emuná y al hombre, pues
si visualizamos el rostro de un hombre con barba, podremos comparar su rostro
con los brazos de la menorá:
-
Las
orejas representan los 2 brazos exteriores
-
Los
ojos representan los 2 segundos brazos
-
Los
orificios nasales representan los 2 terceros brazos y
-
La
boca, representa la candela central y la barba el pedestal.
Los
sabios nos dicen que en la cabeza reside el alma del hombre, en el cerebro
específicamente y en el rostro residen las 7 entradas.
Rostro
en hebreo es: Panim y se escribe igual
que Penim: que significa "interior", por eso los sabios nos dicen que el rostro refleja la luz
de nuestro mundo interior.
Si
trabajamos en nosotros mismos, en la emuná, el rostro lo reflejará, por eso el
hombre debe santificar y cuidar las entradas del alma, estas son:
La boca: No dejar que
se escapen palabras impuras, maldiciones o malas palabras, mentiras, calumnias.
La boca está para entregar mensajes de Amor, de luz, de apoyo, de emuná, para
animar al prójimo, para leer en voz alta los Salmos, la Torá, o cantar
alabanzas y agradecimientos.
Debemos
proveernos con ella de alimentos puros.
La
boca es peligrosa y por eso lleva 2 portones: los labios y los dientes, hay que
cuidar tanto lo que entra como lo que sale ya que con las palabras podemos
edificar o destruir, las palabras pueden actuar como espadas y destruir una
reputación, una familia y herir gravemente a otro.
Nariz: La nariz
representa el Temor a Dios a través de ella debes abstenerte de sentir el olor
de alguien perteneciente a otra persona, alguien que pueda conducirnos al
pecado de la lujuria que a su vez puede llevarte a cometer muchos otros pecados.
Has
de evitar emociones negativas como enfado, ira, cólera ya que esto se convierte
como en un fuego que sale por la nariz.
Ojos: No mirar
cosas prohibidas, el rostro de gente malvada o líderes corruptos para no
cometer idolatría.
Tampoco
es bueno mirar la cara de una persona enojada porque puede dañar tu alma, ni
mirar con envidia a otro por lo que tiene, puedes manchar tus ojos y contaminar
tu alma.
Mira
el rostro de los Tzadikim, de gente piadosa, la creación, las letras hebreas,
los textos sagrados.
Tus oídos: No deben
escuchar chismes, calumnias, noticias sin valor, nada contaminante.
Cada
entrada de tu rostro, tiene puertas, has de cerrarlas a la contaminación
externa, a los ladrones espirituales, elige vivir en el Reino en la tierra no
en un ambiente hostil y desagradable que te aleje de tu crecimiento espiritual.
El
Templo es el Alma y nuestro cuerpo, nuestro sumo sacerdote; cuando encendamos
las candelas de nuestra Menorá, hagamos que ilumine nuestra columna central e
iluminemos con la luz de nuestro interior a nuestro mundo para hacer de este universo
un lugar mejor para todos nosotros, no nos contentemos con vivir el día a día
como autómatas sin cambiar nada en nuestra vida, el camino del estudiante de cábala
es buscar cada día elevarnos, aprender algo más y ser mejores, transformarnos
en el conocimiento y lo más importante aplicar
a nuestra vida lo aprendido.
No
seamos siempre los mismos, lo importante es elevar nuestro nivel espiritual
cada día, levantarnos y ser otro, mejor que el de ayer sin importar los
fracasos y las derrotas, pues esos son el verdadero éxito, forjarán tu éxito
cuando te levantes después de las veces que caes.
El
que se santifica, llena sus vasijas que engrandecerán su alma, siendo así, una lámpara
de D-os.
Cuando
trabajamos en nosotros mismos, purificando los portones de nuestra alma,
entonces nos conectamos con los 7 pastores de Israel y podemos conectar con su
energía.
¿Quiénes son esos los 7 pastores?, pues nuestros 7 patriarcas:
Abrahám Moisés Aharón
Isaac Josef
(el justo)
Jacob David
Ellos también forman una Menorá
Cuidemos y trabajemos en nuestra Menorá para conectar con la
luz de nuestros patriarcas y logremos el conocimiento que anhelamos para
iluminar nuestro mundo.
Reflexión basada en la Parashá del Rab. Yonatan D. Galed
No hay comentarios:
Publicar un comentario