sábado, 30 de mayo de 2020
Parashá Behaalotjá
jueves, 28 de mayo de 2020
Parashá Shlaj Lejá (7 al 13 de junio de 2020)
Corresponde a Bemidbar (en el desierto) / Números: 13,15
Temas que se tratan en éstos 3 capítulos:
- ·
Envío
de espías a la tierra de Canaán
- ·
Descripción
de lo que vieron los espías
- ·
Regreso
de los espías y su informe
- ·
Difamación
de la tierra prometida por parte de los espías
- ·
El
llanto de los hijos de Israel por temor a los habitantes de Canaán
- ·
Sublevación
del pueblo de Israel contra D-os y planes para regresar a Egipto
- · Intento
de lapidación a Yoshua y Caleb cuando tratan de calmar y convencer de que no se
sublevaran a D-os.
- ·
Enojo
y deseo de D-os de destruir a todo el pueblo
- ·
Plegaria
de Moisés para que no destruya a todo el pueblo.
- ·
Castigo
de D-os a los espías y decreto de que aquélla generación no ingresará a la
Tierra Prometida y que deambularán 40 años por el desierto.
- ·
Caída
de los que quisieron ir a la tierra prometida a pesar de que D-os les dijo que
no fueran.
- ·
Detalle
de los diferentes tipos de libaciones que acompañan las ofrendas, como se
ofrecía un Corbán, separación de Jalá
- ·
Diferentes
tipos de ofrendas por los errores cometidos por descuido, sin querer o hecho a
propósito.
- · Castigo
para el individuo que recoge leña en Shabat
Shlaj lejá: “Envía para ti” hombres
para que exploren las tierras de Canaán
Al decir “Envía para ti” demuestra que
no era D-os quien enviaba a los hombres, ya que Él sabía lo que había prometido
a su pueblo, tampoco tenía dudas Moisés, pero viendo Moisés que el pueblo había
perdido su “Emuná” que no había trabajado en su crecimiento interior, que sólo
se habían centrado en recibir, quiso tranquilizarles, eligiendo de cada tribu,
a uno de los líderes para conformar un grupo que fueran a explorar dichas
tierras.
En ese grupo se presentaron también Oshua
(Oseas) y Caleb, Oseas antes de partir,
pidió a Moisés una bendición, a lo que Moisés aparte de bendecir, le agregó una
letra Yud a su nombre: Yoshua que significa: “Dios te salve” o “El creador te
salvará”
[El nombre hebreo de una persona tiene
un enorme poder y significado espiritual, es por eso que, cuando alguien está
muy enfermo, darle otro nombre, como Jaim (que significa “Vida”) o Rafael (que
D-os te sane) o algún otro nombre relacionado con la longevidad o la
bendición.]
Caleb no recibió bendición pero
confiaba, y podemos ver en la escritura que dice: “ascendieron por el sur y
llegó hasta Jebrón” lo que nos explica que los 12 subieron, pero sólo uno llegó
hasta Jebrón, éste fue Caleb que se dirigió a la tumba de los patriarcas para
orar y pedir guía y valor para sobrellevar la acusación de los espías.
Este acto nos enseña que ante las dificultades
debemos recurrir a medios lógicos y místicos como lo es la oración.
Los espías llevaron noticias desalentadoras
de lo que vieron en la tierra prometida:
· Que la tierra prometida por el Creador era
peligrosa
· El pueblo que la habitaba era poderosísimo
· Tenían grandes fortificaciones
· “Vimos a los néfilims (hijos de
gigantes) y éramos del tamaño de una langosta ante sus ojos.
· Llevaron fruta de muestra y en lugar de
admirar lo grande de los frutos, dijeron lo horrible y espantosa que era.
Todo el pueblo se afligió ante estas
revelaciones y cayeron en llanto.
Los líderes enviados, gozaban de grandes
privilegios, y pensaron en lo que cambiaría su vida al llegar a la Tierra prometida,
ya que su puesto y privilegio lo tenían en el desierto, pero una vez en la
tierra prometida deberían trabajar y construir la ciudad, ¿qué pasaría con
ellos?... en esa angustia se quedaron, no vieron más allá, ignoraron el poder
del Creador que si los acompañaba por el desierto, con mayor razón les ayudaría
una vez estuvieran en la tierra prometida, pero ellos no lo vieron así, vieron
solamente cómo perderían su poder, eso demuestra la pérdida de Emuná porque
cuando trabajamos sobre nuestra Emuná, pase lo que pase alrededor, comprendemos
que es para mejor o que ha sido por alguna razón que en ese momento no
comprendemos.
Por eso buscaron los puntos débiles y
los exageraron y el pueblo se asustó porque cuando alguien no ve su valor, lo
transmite a los demás y ellos sólo
vieron como algo malo para todos ellos.
Pasaron por momentos de ingratitud donde
no vieron ni valoraron de la desdicha de la que habían sido rescatados, por eso
Moisés tuvo que intervenir, interceder por ellos ante el Creador para que el
pueblo no fuera destruido.
El Creador castigó a todos los adultos mayores de 20 años a no ingresar a la tierra prometida, excepto Caleb y Yoshúa. Deberían permanecer en el desierto por espacio de 40 años, ya estaban cerca de la Tierra Prometida, sino como hubieran podido ir los espías y volver, pero la ingratitud los llevó a que el Creador les cambiara el camino y tuvieran que permanecer en el desierto 40 años, lo que en parte fue bueno para Moisés quien hubiera muerto posiblemente a los pocos años de ingresar en la tierra prometida, en cambio tuvo 40 años más para enseñar Torá al pueblo que se quedara con él, y mucho tiempo más de aprendizaje junto al Creador.
Esta Parashá nos enseña además lo
peligroso y perjudicial que es para nosotros el hablar calumnias, no deben
salir de nuestra boca tales palabras, todo lo que veamos malo en el prójimo es
D-os mismo disfrazado para llevarnos a una enseñanza/aprendizaje y elevarnos y
ser Uno, la calumnia nos separa, nos lleva al mundo de dualidad donde no
vemos el propósito de cada experiencia vivida.
¿Cómo vivimos la vida, como espía o como
turista?
- - El
espía busca lo que está mal, la desventaja, lo que pudiera estar bien.
- - El
turista lo mira todo con admiración y disfruta del paisaje con alegría
-
Siempre
hay que buscar los puntos buenos, trabajar en la Emuná, edificar nuestra vida
para compartirla en el mundo venidero.
-
Reflexión
basada en la Parashá del Rab. Yonatan D. Galed
Lo Presente y lo trascendente
Compartido por Pedro Castillo en el grupo
«Cuando un individuo, una nación, etc. pierde los límites que establecen el ritmo que armoniza lo presente con lo trascendente termina por distorsionar su concepto de lo sagrado »
Cinco aspectos determinan la forma de actuar de todo ser humano: lo presente, lo inmediato, lo cercano, lo lejano y lo trascendente. Estos cinco ámbitos los podemos representar como cuatro círculos concéntricos en torno a un punto central. El centro indica nuestra realidad presente, el primer circulo señala lo inmediato y así sucesivamente hasta el cuarto, el más exterior y lejano que define el alcance de nuestra conciencia. El cuarto círculo, lo trascendente, es en última instancia el que marca nuestros límites: los valores que consideramos absolutos y que no estamos dispuestos, de ningún modo, a sacrificar: es lo que consideramos sagrado. Cuando un individuo, una nación etc. pierde los límites que establecen el ritmo que armoniza lo presente con lo trascendente termina por distorsionar su concepto de lo sagrado.
Cinco niveles de conciencia
El alma posee cinco grados generales de conciencia denominados: Néfesh-lo presente: el ámbito material sensorial, Rúaj-lo inmediato: el plano emocional, Neshamá-lo cercano: el pensamiento, Jaiá-lo lejano: la voluntad y Iejidá-lo trascendente: lo eterno, el plano espiritual.
Lo presente así como lo inmediato y lo cercano, instinto, emoción y pensamiento respectivamente surgen naturalmente en cada momento de nuestro diario vivir. Lo lejano y trascendente, la voluntad para alcanzar los valores eternos-espirituales, en cambio, exige un esfuerzo, ya que debemos trascender nuestros instintos, emociones y pensamientos supeditándolos a través de la voluntad a principios eternos-espirituales. Cada uno de estos cinco grados se relaciona con una sefirá: Néfesh con Maljút, Rúaj con Tiféret, Neshamá con Biná, Jaía con Jojmá y Iejidá con Kéter. Cada sefirá representa un grado de la Luz Infinita, como una serie de cristales a través de los cuales la Luz va adquiriendo más y más presencia. El Zóhar nos transmite una imagen de ese proceso designando a cada una de las sefirót como el resultado de la luz atravesando cristales de diferentes colores. Negro para Maljút, verde para Tiféret, rojo para Biná, blanco para Jojmá y transparente para Kéter.
La primogenitura por un plato de lentejas
En Bereshít-Génesis 25:30 la Torá nos relata el siguiente episodio entre Esav y su hermano Iaacóv: Dáme de comer ahora de lo rojo, el rojo éste, pues estoy cansado. Entonces le dijo Iaacóv véndeme tu primogenitura. Esav le respondió: He de morir y para qué me sirve la primogenitura. Y Iaacóv le dio pan y guiso de lentejas a cambio de la primogenitura.
El concepto de lo primogénito se refiere al deseo que es lo esencial y lo primero en manifestarse. Los cinco niveles que estudiamos representan cinco grados a través de los cuales se manifiesta nuestro deseo. Néfesh-lo presente, la reacción instintiva, Rúaj-lo inmediato, las emociones y Neshamá-lo cercano, el pensamiento. Cuando el pensamiento no alcanza a discernir en la voluntad por captar lo trascendente, los seres humanos terminamos por justificarnos y adaptar la realidad a nuestras debilidades en lugar de expandirnos a lo eterno.
Lo presente y lo trascendente
Esav vende su primogenitura, el potencial de restaurar su deseo a lo trascendente. «Dame de comer ahora de lo rojo, el rojo éste, pues estoy cansado». Lo rojo como estudiamos representa al pensamiento-lo cercano que puede darnos el discernimiento para alcanzar lo lejano, la voluntad que no poseemos para alcanzar lo trascendente. Esav se «comió» la percepción inteligible, el pensamiento que logra discernir en los deseos alcanzando así lo trascendente. Esav sacrifica lo trascendente por lo presente, inmediato y cercano. Esav representa la tendencia humana que justificar sus propias debilidades.
Esav se identifico con lo presente inmediato y cercano por ello vendió su primogenitura argumentando «he de morir», los objetivos presentes, inmediatos y cercanos tiene comienzo y fin, mueren, en cambio cuando los supeditamos a lo trascendente se eternizan.
El Secreto de la Respiración
Compartido por Magda en el grupo:
Muchas personas no son conscientes de su manera de respirar a lo largo del día mientras hacen sus quehaceres o rutina.
Tenemos que aprender a ser conscientes de nuestra
respiración, pues nos enseñan los sabios que la respiración es esencial para
mantenerse puro y en un estado de total Shalom (paz) DESCUBRAMOS POR QUE Y
COMO?
Nos dice la Kabbalah que nuestro cuerpo tiene una correlación con nuestra alma en diferentes dimensiones, es decir El árbol de la vida ETZ HA JAIM, por lo tanto nuestra respiración también se influencia por su lado espiritual.
El árbol de la vida posee tres columnas, llamadas columna izquierda,
columna derecha y columna central.
La izquierda es rigor y contracción
La derecha es bondad y expansión
La central es equilibrio y quietud
Comentan los Mekubalim que cada columna opera en relación con
alguna parte del cuerpo.
La columna izquierda es del corazón
La derecha es del cerebro
La central es del hígado
Veremos ahora como opera cada uno de estos órganos con
respecto al árbol de la vida.
Cerebro es pensamiento(aquí reside la Neshama)
Corazón es emoción (aquí reside el Ruaj)
Hígado es acción o materialización (aquí reside Nefesh)
COMO ES ENTONCES QUE ESTOS ÓRGANOS TIENEN QUE VER CON LA
RESPIRACIÓN?
Nuestro sistema respiratorio es fundamentalmente estimulado
por el aliento y por el aire que respiramos, sin oxigeno no sobreviviríamos ni
un minuto.
Los jajamin nos enseñan que el oxigeno es como el Creador,
dependemos constantemente de el. Por eso nuestra Neshama es el aliento de vida
que el Creador le dio al cuerpo.
La Neshama es el aliento o respiración de la persona que se
refleja en su intelecto, porque el cerebro funciona depende de la cantidad de
oxigeno que se reciba, dado que el elemento que predomina en Neshama es el
Aire.
Entonces conforme respiremos podremos tener claridad de
pensamiento o confusión y conflicto en nuestras ideas.
Esto lo podemos ver en nuestra mente, bien puede ser una
mente calmada que equivale a una manera de respiración profunda y consciente o
una mente parlanchina que equivale a una manera de respiración entrecortada e
inconsciente.
Debemos saber que la nariz en el árbol de la vida representa
a Zeir Anpin(rostro pequeño) y la boca es Maljut la parte femenina del Zeir
Anpin. PERO QUE ES ZEIR ANPIN Y MALJUT Y QUE VINCULO TIENE CON LA RESPIRACIÓN?
Zeir Anpin es el conjunto de sefirot que operan en nuestro
universo interno llamado Yetzirah, aquí reside el Ruaj, el centro de nuestro
cuerpo y alma, es el espíritu.
En Yetzirah tenemos nuestras emociones, en la kabbalah a las
emociones se las liga al elemento agua y al corazón.
El corazón bombea sangre y la sangre es el Nefesh(Cuerpo)
conformada por agua y aire (emoción e idea), Por lo que el hígado también guarda
y cumple una función de manifestación de la emanación del corazón, es decir
Yetzirah que es RUAJ(Zeir Anpin) emanando las emociones para que se manifiesten
en el NEFESH/Asiah(Maljujt) a través de nuestras acciones o conductas.
CONOCIENDO ESTO COMO ENTONCES DEBERÍAMOS RESPIRAR PARA TENER PAZ MENTAL Y UNA
CONDUCTA ALEGRE EN NUESTROS ACTOS?
Momento de Naso - por Juan Enciso
EN ESTE MOMENTO DE NASO damos y recibimos la gran y
antigua Bendición Sacerdotal. Nuestros brazos están extendidos sobre el
tumulto de nuestras vidas y nuestras manos imitan pezuñas hendidas, invocando
el poder de los animales de nuestros ancestros pastores que bendicen este mundo
a través de nosotros.
Dios ordena a los sacerdotes (y al sacerdote o sacerdotisa
dentro de cada uno de nosotros) que se bendigan entre ellos con estas palabras:
Que Dios te bendiga y te proteja.
Que Dios brille sus rostros sobre ti y te honre.
Que Dios te levante la cara y te de paz ”. (Números 6:
24-26)
Que seas lleno del Flujo Divino
y que su esencia te transforme
para que estés protegido de tus hábitos de distorsión.
Que la feroz y amorosa luz de Dios brille a
través de todas las ilusiones de uno mismo, disolviendo los
muros
que parecen impedir el milagro de la gracia.
Que el rostro de Dios que está oculto en todo
quite su máscara y revele la verdad
de nuestra interconexión.
Y que el amor que brilla a través de
la cara de todas las cosas te dé paz.
El mandato Divino concluye: "Así pondrán mi nombre sobre
los israelitas y los bendeciré". (Números 6:27)
A través de esta bendición, el nombre de Dios, la Esencia
Divina, descansa sobre nosotros.
El privilegio de llevar el Nombre / Esencia de Dios al mundo
es la mayor bendición que podemos soportar. Es dar y recibir a la
vez. Es el estado puro de convertirse y ser una bendición. Cuando
llevo esa esencia conscientemente, cada momento comienza a brillar con
significado, incluso momentos de sufrimiento, momentos de terror, incluso el
momento de mi muerte ...
Cada momento es recibido por un corazón tan vasto como el mar
y vivo de compasión. Llevar esa Esencia Divina es como ser una gota que
conoce el océano dentro de ella. El Nombre / Esencia Divina nos hace infinitamente
grandes, ciertamente lo suficientemente grandes como para absorber y soportar
los eventos de nuestras vidas...
Palabras de Albert Gozlan
Aquel que se dedica a estudiar
los secretos del cielo y que se asigna el nombre sagrado, por su estudio,
conoce todos los misterios y además no teme nada en la vida. Sabemos que todo
el mundo tiene miedo de algo, de su salud, de la economía, de la armonía del
hogar, etc. Aquel que estudia los secretos del Zohar, ese pierde el miedo.
Porque sabe como dominar sus
circunstancias, porque le viene un alma adicional, que le hace conocer de
manera intuitiva que todas sus circunstancias está protegidas y siente la
presencia divina de manera continua, entonces no se siente abandonado.
Todo ser humano en este mundo
tiene la sensación de abandono.
Maestro Albert Gozlan
7 cuestiones que afectan tu frecuencia vibratoria...
Compartido por Lobezna en el grupo
7 CUESTIONES QUE AFECTAN TU
FRECUENCIA VIBRATORIA DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA FÍSICA CUÁNTICA.
Vibración en la física
cuántica significa que todo es energía.
Somos seres que vibran en
ciertas frecuencias. Cada vibración equivale a un sentimiento y en el mundo
“vibracional”, existen solo dos especies de vibraciones, la positiva ( amor ) y
la negativa (miedo ) , Cualquier sentimiento hace que usted emita una vibración
que puede ser positiva o negativa.
1ª.- LOS PENSAMIENTOS
Todo pensamiento emite una
frecuencia hacia el universo y esa frecuencia retorna hacia el origen, entonces
en el caso, si tienes pensamiento negativos, de desánimo, tristeza, rabia,
miedo, todo eso vuelve hacia ti. Por eso es tan importante que cuides de la
calidad de tus pensamientos y aprendas a cultivar pensamientos más positivos.
2ª – LAS COMPAÑIAS
Las personas que están a tu
alrededor influencian directamente en tu frecuencia vibratoria. Si te rodeas de
personas alegres, positivas, determinadas, también entrarás en esa vibración,
ahora si te rodeas de personas reclamadoras, maldicentes y pesimistas, ten
cuidado! Pues ellas pueden estar disminuyendo tu frecuencia y como consecuencia
impidiendote hacer funcionar la Ley de la atracción a tu favor.
3ª – LA MÚSICA
La música es poderosísima. Si
solo escuchas música que habla de muerte, traición, tristeza, abandono, todo
eso va a interferir en aquello en que tu vibras. Presta atención a la letra de
las música que escuchas, ella puede estar disminuyendo tu frecuencia
vibratoria. Y recuerda: Tú atraes hacia tu vida exactamente aquello en lo que
vibras.
4ª – LAS COSAS QUE VES
Cuando ves programas que
abordan desgracias, muerte, traiciones, etc. tu cerebro acepta aquello como una
realidad y libera toda una química en tu cuerpo, haciendo que tu frecuencia
vibratoria sea afectada. Ve cosas que te hagan bien y te ayuden a vibrar en una
frecuencia más elevada.
5ª – EL AMBIENTE
Ya sea en tu casa o en tu
trabajo , si pasas gran parte de tu tiempo en un ambiente desorganizado y
sucio, esto también afectará tu frecuencia vibratoria. Mejora lo que está a tu
alrededor, organiza y limpia tu ambiente. Muestra al Universo que eres apto para
recibir mucho mas . Cuida de lo que ya tienes!
6ª – LA PALABRA
Si acostumbras reclamar o
hablar mal de las cosas y de las personas, esto afecta tu frecuencia
vibratoria. Para mantener tu frecuencia elevada es fundamental que elimines el
hábito de reclamar y de hablar mal de los otros. Entonces evita hacer dramas y
victimizarte. Asume tu Responsabilidad por las elecciones de tu Vida!
7ª – LA GRATITUD
La Gratitud afecta
positivamente tu frecuencia vibratoria. Ese es un hábito que deberías
incorporar ahora mismo a tu vida. Comienza a agradecer por todo, por las cosas
buenas y las que consideras no buenas, agradece por todas las experiencias que
has vivido. La Gratitud abre las puertas para que las cosas buenas fluyan
positivamente en tu vida.
Ahora…¿Ya agradeciste el día
de hoy?
Todo es una decisión
personal.. Tu lo creas, es tu tiempo, espacio, es tu vida!!
El Zohar nos enseña que en la
noche de Shavuot hacemos un importante 'Tikkun'. Este Tikun es un estudio de
toda la noche en preparación para la entrega de la Torá en la mañana siguiente.
Durante la noche nos conectamos con 24 'decoraciones de la novia' donde la
novia es el aspecto de la Shejiná inferior, Maljut que sube para unificarse con
la Luz. Los cabalistas leen el Idra Rabah esta noche porque se conecta con los
más altos secretos del sistema espiritual. Hay 4 niveles de estudio de la Torá
y se llama 'huerto'. El Zohar está en el
nivel más alto de Secreto y está relacionado con la letra Yod del nombre YHVH.
Idra Rabah se considera el secreto de todos los secretos, 'Razin D'Razin', y
está representado por la punta superior de la letra Yod.
En el Idra, el rabino Shimon y
sus alumnos revelan la estructura de las Luces que vinieron del Infinito para
crear el mundo. Revelan la "cara" del Creador, es decir, los aspectos
internos de la Luz infinita, que es el deseo y la fuerza de la Creación. Los
aspectos internos significan un estado revelado que se puede definir.
Al final del Idra Rabah, tres
de los estudiantes del rabino Shimon dejaron el mundo. Sus almas se apartaron
de sus cuerpos cuando alcanzaron el nivel más alto posible de pureza personal y
completaron su Tikun.
Es bueno dar Tzedaká antes
según el gran Rabino Kabbalista Jaim Palagi ZT ”L, los cielos están
abiertos en la noche de Shavuot y le dan ayuda a Tzedaka en la corrección del
pecado de Adán y Eva, el pecado del Becerro de Oro, la corrupción de Yessod, y
apresuran el viniendo de Mashiach.
El Ari nos dice que si seguimos los requisitos
de esta noche, que incluye permanecer despierto toda la noche, nos
desconectamos del aspecto de la muerte que existe durante el sueño. En la
mañana recibimos la Torá que es energía vital y cualquier aspecto de la muerte
interrumpe esta conexión. Si logramos permanecer despiertos, entonces, como nos
promete el Ari, "completaremos el año y estaremos libres de cualquier
daño". Tambien en Shavuot
celebramos la hilua del Rey David, quien es el representante de la sefira de
Maljut en el Arbol de la Vida. Por eso la visita a David ha Melej en Israel y
la celebracion de su hilula representa la conexion con la abundancia del mundo
material, con el deseo ardiente de progreso, con la ambicion sana y
generosa. Para encender una vela en su
honor decimos la siguiente beraja: Zejuto Shel David ha Melej, Iaguen, Aleinu
amen.
Como bien pueden darse cuenta, shavuot es una
fiesta que nos proporciona abundancia, por lo tanto la recomendacion es hacer
descender esta luz por la derecha vaciando a Jesed a traves del don de la
tzedaka, de modo que la luz que busca la sefira que tenga un espacio para ser
llenada, se asiente en Jesed. Esto nos proporciona multiples beneficios, por
Jesed es la sefira del amor, de la clemencia y del sustento. Por lo tanto
llenar a Jesed en el dia de hoy significa atraer a nuestras vidas todos estos atributos,
que no deben permanenecer estaticos en una sefira.
Les envío la porción el zohar dedicada a
shavaout. En general no entendemos nada de lo que dice el zohar porque esta
escrito en un lenguaje codificado, pero solo leer el texto y escanear las letras
hebreas ya permite que los mojin(los intelectos superiores) desciendan.
- se estudia Torah
- Idra Rabá
Y si no nos quedamos dormidos
también el Idra Zuta.
- El Libro de Rut es leído en la sinagoga en la
mañana de Shavuot
Aquí os dejo el idra Rabá.
Gracias a Dailyzohar ↘️
https://drive.google.com/file/d/1BwZOOOJEYp9nWuGPtZ6vsvjuh9n6xf2G/view?usp=drivesdk
Idra zuta en español ↘️
https://drive.google.com/file/d/1BxEGHqVF7RD-uDEmlU42xNP_J2AapKJj/view?usp=drivesdk
La porción del zohar ↘️
https://drive.google.com/file/d/1C_uLDE0M0BZ3Pb_uwpOS-JffbWLs71lF/view?usp=drivesdk
Aquí la Meguilat de Ruth↘️
para quienes no tienen un Mikve↘️
https://drive.google.com/file/d/1CBOUgzEzvKy8rXtZA2Ek2RLAq-_d0sIg/view?usp=drivesdk
Jag semaj para todos y que esa
luz circundante que hoy desciende para rodearnos, se desarrolle en su máximo
potencial.🌹
Enlaces a biblioteca virtual y a Tikún Leil Shavuot
Enlace compartido por Or Ganuz
Te invito a una mini biblioteca en google drive donde confío, encuentres material de tu
agrado sobre Judaismo y Kabbalah 👇
Enlace compartido en el grupo por Erick Bellfort
Tikun Leil Shavuot - Alim
https://www.amia.org.ar/alim/recurso/tikun-leil-shavuot
en este enlace se puede encontrar
Parashá Nasó - Por Pedro Castillo
Volvemos con la Lectura de la Torá desde Israel en el Beit Hakneset 5780
Parashá Nasó - Cuenta a los
Levitas
Números Capítulo 4
21 Dios le habló a Moshé,
diciendo:
כא וַיְדַבֵּ֥ר יְהוָֹ֖ה אֶל־משֶׁ֥ה
לֵּאמֹֽר:
22 Haz también un censo de los
descendientes de Guershón por familias, siguiendo el linaje paterno.
כב נָשׂ֗א אֶת־רֹ֛אשׁ בְּנֵ֥י גֵֽרְשׁ֖וֹן
גַּם־הֵ֑ם לְבֵ֥ית אֲבֹתָ֖ם לְמִשְׁפְּחֹתָֽם:
23 Haz una cuenta de aquellos
de 30 a 50 años de edad, todos los que sean aptos para la función en el
servicio de la Tienda de Comunión.
כג מִבֶּן֩ שְׁלשִׁ֨ים שָׁנָ֜ה וָמַ֗עְלָה עַ֛ד בֶּן־חֲמִשִּׁ֥ים
שָׁנָ֖ה תִּפְקֹ֣ד אוֹתָ֑ם כָּל־הַבָּא֨ לִצְבֹ֣א צָבָ֔א לַֽעֲבֹ֥ד עֲבֹדָ֖ה בְּאֹ֥הֶל
מוֹעֵֽד:
24 La familia guershonita
servirá así en el mantenimiento y el transporte:
כד זֹ֣את עֲבֹדַ֔ת מִשְׁפְּחֹ֖ת
הַגֵּֽרְשֻׁנִּ֑י לַֽעֲבֹ֖ד וּלְמַשָּֽׂא:
25 Transportarán las
tapicerías del Tabernáculo, la Tienda de Comunión, la cubierta, la
sobre-cubierta de pieles procesadas en azul que está encima de ella, la cortina
de la entrada de la Tienda de Comunión,
כה וְנָ֨שְׂא֜וּ אֶת־יְרִיעֹ֤ת הַמִּשְׁכָּן֙
וְאֶת־אֹ֣הֶל מוֹעֵ֔ד מִכְסֵ֕הוּ וּמִכְסֵ֛ה הַתַּ֥חַשׁ אֲשֶׁר־עָלָ֖יו מִלְמָ֑עְלָה
וְאֶ֨ת־מָסַ֔ךְ פֶּ֖תַח אֹ֥הֶל מוֹעֵֽד:
26 las colgaduras del recinto,
la cortina de la entrada del recinto en derredor del Tabernáculo y del altar,
las cuerdas tensoras, todos sus instrumentos apropiados y todo lo necesario
para su mantenimiento.
כו וְאֵת֩ קַלְעֵ֨י הֶֽחָצֵ֜ר וְאֶת־מָסַ֣ךְ
| פֶּ֣תַח | שַׁ֣עַר הֶֽחָצֵ֗ר אֲשֶׁ֨ר עַל־הַמִּשְׁכָּ֤ן וְעַל־הַמִּזְבֵּ֨חַ֙ סָבִ֔יב
וְאֵת֨ מֵֽיתְרֵיהֶ֔ם וְאֶת־כָּל־כְּלֵ֖י עֲבֹֽדָתָ֑ם וְאֵ֨ת כָּל־אֲשֶׁ֧ר יֵֽעָשֶׂ֛ה
לָהֶ֖ם וְעָבָֽדוּ:
27 Todo el servicio de
transporte y mantenimiento de los guershonitas estará bajo la supervisión de
Aarón y sus hijos. [Los guershonitas] tendrán designaciones fijas para todo lo
que transporten.
כז עַל־פִּ֩י אַֽהֲרֹ֨ן וּבָנָ֜יו
תִּֽהְיֶ֗ה כָּל־עֲבֹדַת֙ בְּנֵ֣י הַגֵּֽרְשֻׁנִּ֔י לְכָ֨ל־מַשָּׂאָ֔ם וּלְכֹ֖ל עֲבֹֽדָתָ֑ם
וּפְקַדְתֶּ֤ם עֲלֵהֶם֙ בְּמִשְׁמֶ֔רֶת אֵ֖ת כָּל־מַשָּׂאָֽם:
28 Lo anterior es el servicio
de la familia guershonita para la Tienda de Comunión. Sus funciones estarán
bajo la supervisión de Itamar, hijo de Aarón el sacerdote.
כחזֹ֣את עֲבֹדַ֗ת מִשְׁפְּחֹ֛ת בְּנֵ֥י
הַגֵּֽרְשֻׁנִּ֖י בְּאֹ֣הֶל מוֹעֵ֑ד וּמִ֨שְׁמַרְתָּ֔ם בְּיַד֙ אִֽיתָמָ֔ר בֶּן־אַֽהֲרֹ֖ן
הַכֹּהֵֽן:
«Pero la tribu de Leví no
contarás (tifkod) y no elevarás sus cabezas entre los hijos de Israel. Y
designarás (hafked) a los levitas sobre el tabernáculo del testimonio.”
[Bamidbar 2:49-50]
Meditación: Los Hijos de Leví
Hasta ahora, la raíz pakod
había aparecido en el contexto de «contar». En este versículo vemos que también
significa ‘designar’. La tribu de Levi tiene una tarea especial (tafkid-תפקיד),
pero de esto ahora vemos que el recuento (mifkad-מפקד) de todas las tribus está
asociado con una tarea especial (tafkid–תפקיד).
El énfasis en la tribu de Levi
comienza aquí y continúa a lo largo de todo el Libro de los Números. Podemos
ver todos los libros de la Torá como etapas en la formación de la Nación de
Israel: El Libro del Génesis es el libro de los antepasados, el Libro del Éxodo
es el libro de los hijos, el nacimiento de la Nación de Israel.
El Libro de Levítico es la
«Torá de los Sacerdotes», en la cual se resalta el papel de los sacerdotes en
el servicio sagrado del Templo. El Libro de Números destaca el papel especial
de los levitas. Finalmente, el libro de Deuteronomio destaca el status de
Israel, relevante para todas y cada una de las personas en la Nación de Israel
(Shema Israel/שמה ישראל/Oye Israel) que están a punto de heredar la Tierra de
Israel (a diferencia de los Sacerdotes y Levitas, que no reciben una porción en
la Tierra).
INSTITUTO GAL EINAI
EL PORTAL A LA DIMENSIÓN
INTERIOR DE LA TORÁ
Del RABINO ITZJAK GINSBURGH
martes, 19 de mayo de 2020
Tzimtzum= Contracción (lo que conocemos como Big-Bang)
Muy buenas, este tema tiene muchos conceptos nuevos por aprender, lo que puede dificultar su entendimiento, pero te sugiero lo leas tranquilamente y más de una vez si así lo entiendes mejor. No te angusties si no lo comprendes a la primera lectura, nuestra alma conoce todo y poco a poco irás entendiendo mejor, ¡Feliz Lectura!
Tzimtzum:
De
acuerdo a las enseñanzas de Isaac Luria, llama así al fenómeno de Contracción
Divina con el objetivo de permitir la Creación.
Antes de la Creación, D-os lo
llenaba todo y su energía en forma de Luz, llenaba el recipiente, entonces el
recipiente o vasija (keli) experimentó el deseo de compartir y para eso, D-os retiró
su luz, la luz sufrió numerosas tzumtzumim
(restricciones), cada tzimzum era una disminución gradual de la Luz Divina
y una adaptación a la capacidad de recepción de los seres creados.
Reshimu: Es el
residuo que queda de la luz infinita que volvió a D-os mediante el tzimtzum. En
un segundo tiempo, D-os envía a ese receptáculo (reshimu) un hilo de luz, un kav que en su desarrollo va a formar
diez círculos, esta etapa de la creación se llama: Igulim (círculos), este mundo es también llamado: Mundo de Tohu (mundo caótico). [esto es
el origen del Árbol de la Vida]
Las luces divinas tienen una
intensidad desmesurada en relación a la capacidad del recipiente (keli) que son las sefirot de los
Igulim, hay entonces una rotura de los recipientes, impidiendo contener la luz
intensa, esto se llama: Estado de Shevirat
Hakelim (Rotura de los recipientes)
La luz pasó de Kether a Jojmá,
Biná y Daat, pero el keli de ésta no pudo soportar la intensidad de la luz,
rompiéndose y reenvía la integridad de esta Luz a Jesed que se rompe y así
continuamente hasta llegar a Maljut que se resquebrajó, pero no se rompió, es
decir mantuvo su función de recipiente (keli).
Como consecuencia de esta
ruptura, se crearon las klipot
plural de klipá su traducción del
hebreo equivale a “cáscara” o “caparazón” y son barreras metafísicas entre
nosotros y la Luz del Creador que nosotros mismos vamos manteniendo mediante
nuestras propias acciones egoístas, evitando que recibamos las bendiciones que
están destinadas para nosotros. Una forma de reparación de este estado es el
Tikún Olam (reparar el mundo) a través de reparar las relaciones con las
personas.
Kav:
Es
el rayo de Luz Divina emanado de D-os dentro de la “oscuridad” del vacío creado
por el tzimtzum con el punto del reshimu interior. Este rayo de “la mañana” es
la revelación de la inmanencia de D-os en la Creación.
Inmanencia:
Cuando la acción perdura dentro en el interior y tiene su fin dentro del mismo
ser, se opone por lo tanto a trascender.
Agustín Hipona expuso que: “es
la propiedad por la que una determinada realidad permanece como cerrada en sí
misma, agotando en ella todo su ser y su actuar”
Esto nos puede llevar a una
hermosa reflexión, al darnos cuenta que D-os se contrajo a sí mismo para
permitir la Creación, para darnos la oportunidad de tener una vida siendo
receptores, dadores y creadores, por esta razón es muy egoísta de nuestra parte
sentirnos más que otros por alguna razón, eso demuestra la pobreza de pureza en
nuestro ser si así llegásemos a actuar, el ego es un gran enemigo que nos
aparta de la Luz del Creador formando las klipot que actúan como cortinas que
nos ocultan la luz.
Avir: Es
una especie de relleno del espacio vacío para que la luz pueda acceder a él a
través del Kav, del Avir derivan los colores primordiales reflejados en la
Creación (Recordad que los colores son vibraciones a través de ondas, es decir,
son un tipo de energía)
Resumen:
El Tzimtzum se produjo cuando
el receptor se resistió a la luz y explotó en millones de piezas, los pedazos
del receptor destruido, formaron los fragmentos de materia y energía que forman
nuestro universo: átomos, estrellas, planetas, etc. y como la principal
característica del receptor era recibir, transmitió a través de sus fragmentos
ese deseo, de esta forma el receptor podría compartir consigo mismo y con la
Luz convirtiéndose en la causa de su propia plenitud.
“El deseo de recibir” es el
motor que mueve a todo el Universo para el buen funcionamiento del mismo.
El objetivo del receptor fue
recibir todas las bendiciones provenientes de la Luz y una de esas cualidades
que recibió fue el deseo de compartir, el deseo de ser causa de su propia
plenitud, pero en el rol de receptor, no podía compartir y fue entonces cuando
el receptor rechazó la luz y explotó. La luz tuvo que apartarse de la vasija
para que aprendiera a compartir y crear por su cuenta ya que era lo que la
vasija quería para ganar su plenitud, pero con la retirada de la Luz, se creó
un vacío para que la vasija tuviera la oportunidad de revelar su propia luz.