domingo, 14 de junio de 2020

Parashá Kóraj: “Espera hasta mañana”

Desde el 14 al 20 de junio

Correspondiente a Bamidbar/Números 16-19

Koraj, un hombre sabio, importante, hijo de Yitzjar, que era primo hermano de Moshé, organizó a muchos príncipes y hombres importantes para cuestionar la autoridad de Moshé y Aarón ante el pueblo de Israel, formaron un grupo de 250 y fueron ante Moshé y le preguntaron cosas como:

“Rabino Moshé, si le place, ¡nos gustaría que nos resolviera un problema!, estaban los 250 vestidos con prendas azules de cuatro puntas, “¿Debemos poner tzitzit con el hilo azul en este tipo de prenda?” – preguntó Koraj haciendo ver que ya eran completamente azules.

“Tiene cuatro puntas, ¿cierto?, - contestó Moshé de manera afirmativa.

Los 250 hombres rieron a carcajadas.

Koraj continuó: “Otra pregunta Rabino Moshé: ¿Un cuarto lleno de Torot, necesita una mezuzá en su puerta? – Definitivamente – contestó Moshé y nuevamente la multitud se rió.

 

Koraj era un hombre sumamente ambicioso que cuestionó el liderazgo de Moshé y Aarón, hay que destacar que Koraj no negaba que Moshé los hubiera sacado de Egipto, que hubiera dividido el mar Rojo, ni que hubiera bajado las tablas de la ley, ni que fuera un gran profeta, lo que buscaba era quedarse con el poder y afirmaba que no todo lo que decía Moshé venía directamente de D-os.

El grupo que componía a los 250 eran malhumorados debido a que su tribu había perdido el privilegio de ser considerados los “primogénitos” después del becerro de Oro.

Koraj además estaba envidioso de no haber heredado un título de príncipe por parte de su padre por estar en línea de heredar ese título y a cambio lo recibió su sobrino Uziel. Su plan era anular los nombramientos de Moshé para tener la oportunidad de convertirse en príncipe, entonces comenzó a agitar a la multitud declarando que Moshé estaba actuando por su propia cuenta y que estaba asumiendo todo el poder para sí mismo.

Entonces alegó: “Toda la congregación es santa, entonces, ¿por qué ustedes [Moshé y Aharón] se elevan por sobre la nación de D-os?.

Moshé se abatió ante tanta acusación, ante la disputa que estaba formando… en hebreo la palabra para disputa, polémica es Majaloket que significa separación y los sabios separaron esta palabra y dieron vuelta las letras y queda así: Jelekmet= parte de la muerte, lo que significa que toda división, trae muerte, el fin de algo.

Moshé trató de apaciguar a Koraj sin resultado, entonces lo desafió a un “duelo espiritual” le ofreció la oportunidad de convertirse en sumo sacerdote, para ello debía llevar el incienso al tabernáculo y Aarón también, el incienso que fuera aceptado por D-os, sería el que determinaría quién estaba en lo correcto.

Recordemos lo peligroso que era entrar en el tabernáculo y cómo los hijos de Aarón murieron ofreciendo un incienso no autorizado.

Moshé dijo que toda su decisión estaba tomada por D-os y Koraj reclamaba que Moshé estaba influenciado por sí mismo y que era responsable por sus decisiones. El tema se arreglaría al día siguiente y sólo sobreviviría uno.

Koraj era un hombre grande y sabio, ¿cómo pudo estar tan equivocado?, pues su propia grandeza y orgullo lo engañó, a través de profecía, Koraj pudo ver que tendría importantes descendientes (el profeta Shmuel por ejemplo) y él pensó: “¡con toda esa grandeza reservada para mí, debo ser yo el que sobrevivirá!”. Con lo que no contaba era que sus hijos se arrepentirían de lo iniciado por él y por eso se salvarían, pero en el corazón de Koraj, el arrepentimiento no estaba en sus planes. Uno de los hombres que estaba con Koraj, escuchó a su mujer que le aconsejó que se arrepintiera y no actuara junto a Koraj y eso le salvó la vida a esa familia.

Moshé dijo: “Si estos hombres mueren una muerte natural, eso probaría que estas fueron mis propias decisiones, sin embargo, si yo sólo seguí las instrucciones de D-os, que la Tierra se los trague vivos” (Bamidbar 16:29)

En ese momento la tierra abrió su boca (que había sido creada en el amanecer de la creación), y se tragó a Koraj y a sus hombres, Koraj fue consumido por las llamas y tragado por la tierra, sus hijos se arrepintieron en su camino hacia abajo y una escalinata les permitió salir y compusieron un salmo.  

Koraj era un hombre ambicioso e impulsivo que no calmó su espíritu durante la noche, los sabios nos enseñan que el que actúa impulsivamente se separa de la definición de “ser humano” ya que lo que caracteriza al hombre es la inteligencia, el tomar decisiones pensando y analizando, no dejándose llevar por la ira, tristeza o confusión, en ese estado no debemos tomar decisiones.

Koraj a través de engaños deseaba hacerse con el poder, primero diciendo que todos eran iguales, pero ocultando su intención de estar sobre ellos al querer ser el Sumo Sacerdote, y así hay muchos falsos líderes que con palabras amables intentan poner mal a otro para desprestigiarle y lograr ellos sus ocultos objetivos.


No hay comentarios:

Publicar un comentario