jueves, 26 de noviembre de 2020

Parashá Vaietzé (y salió)

Génesis/Bereshit 28:10 – 32:3

 

Esta sección de la Torá contiene valiosas enseñanzas vinculadas con los aspectos de la creación.

También se habla del misterio de la plegaria, y el gran efecto que la misma produce, porque luego de emanar del corazón y salir por la boca, atraviesa todos los mundos de la creación, hasta llegar a lo más alto del Cielo, y si la pronunciamos con fervorosa concentración, servirá de ascensor incluso a los ángeles celestiales.

 

Al principio de la lectura, se relata cuando Jacob salió de Beer Sheba hacia Jarán

En el camino llega a un sitio donde pernocta porque “el sol ya se había puesto”, entonces tomó unas piedras para hacer de cabecera y dormir, en sus sueños vio una escalera que bajaba desde lo alto del Cielo hasta la tierra y por ella subían y bajaban ángeles. El Creador estaba situado sobre él y le dijo: “Yo soy El Eterno, Dios de Abraham, tu padre, y el Dios de Ytzjak, la atierra sobre la cual estás acostado a ti la daré, y a tus descendientes. Tu simiente será como el polvo de la tierra y te extenderás hacia el oeste, el este, el norte y el sur; y todas las familias de la tierra se bendecirán en ti y en tu descendencia. He aquí que Yo estoy contigo y te guardaré por dondequiera que fueres, y volveré a traerte a esta tierra; porque no te dejaré hasta que haya hecho lo que te he dicho”

Jacob despertó de su sueño y dijo; “¡Ciertamente el Eterno está presente en este lugar ¡y yo no lo sabía!” y tuvo miedo y dijo:”¡Cuán terrible es este lugar! Esta no es sino Casa de Dios, y ésta la puerta de los Cielos”.

Jacob se levantó temprano y tomó la piedra que había puesto de cabecera y la puso como pilar, y vertió aceite en su cumbre, y al lugar llamó: “Bet El” (casa de Dios) pero el nombre original de la ciudad era “Luz”

Jacob hizo un voto:

“Si Dios estuviera conmigo, me guardare por este camino que voy, dándome pan que comer y ropa que vestir; y si volviere en paz a la casa de mi padre, El Eterno será Dios para mí, y esta piedra que he puesto como pilar será la casa de Dios y de todo lo que me dieres, el diezmo apartaré para Ti” (Génesis/Bereshit 28:10:22)

 

El lugar al que había llegado Jacob, era el monte Moriah, en el cual Dios probó a Abraham.

 

En la lectura describe que en el camino Jacob “se topó” con el lugar donde pernoctó, ¿qué significa esto?

Este concepto en el texto original hebreo está escrito mediante la locución: vaifgá y tiene dos connotaciones: una es “toparse“ y también significa “orar”

De acuerdo con el segundo significado se entiende que Jacob oró en ese momento, estableciendo, por tanto, la plegaria nocturna. (Talmud, tratado de Berajot 26b)

Esta enseñanza se refiere al trayecto recorrido, indica que a Jacob se le acortó el camino, y la tierra se comprimió, y fue hacia él. Es decir, Jacob se dirigió hacia allí, y la tierra (del Monte Moriah) fue hacia él, y él se topó con ella.

 

Basado en el libro: “La Torah Explicada” de Rabí Aharon Shlezinger

viernes, 20 de noviembre de 2020

Parashá Toledot (Generaciones)

(Bereshit/Génesis 25:19 – 28:9

 

En el comienzo de la Parashá leemos:

“Estos son los descendientes de Isaac, hijo de Abraham; Abraham engendró a Isaac” (Génesis/Bereshit 25:19)

 

¿Por qué no se cita directamente la descendencia de Isaac?

 

En el caso de Noé se dice lo siguiente:

“Estas son las crónicas de Noé; Noé fue un hombre justo, íntegro entre los de su generación, Noé anduvo con el Eterno” (Génesis/Bereshit 6:9)

El exégeta Rashi descubrió al comparar estos casos, que en uno se habla de datos genealógicos y en el otro de buenas acciones, enseña que lo principal, son las buenas acciones.

En el caso descrito, no habla de datos genealógicos ni de buenas acciones, ya que las buenas acciones de Isaac se debían a que Abraham engendró a Isaac, es decir Isaac reconoció haber tenido un padre ejemplar, al cual le debía todo lo que él había conseguido en la vida. No se atribuyó ningún mérito personal, considerando que todo lo logró porque “Abraham engendró a Isaac.”

 

Isaac poseía un padre ejemplar y único, considerado por él mismo así, del mismo modo Isaac era un hombre ejemplar, quien además de realizar buenas acciones, sabía aceptar y reconocer. Podríamos pensar que a Isaac le nacerían hijos ejemplares como él y su padre, sin embargo, no fue así.

 

Isaac tenía 40 años cuando tomó por mujer a Rebeca, e Isaac oró al Eterno ante su mujer porque ella era estéril, el Eterno aceptó su plegaria y Rebeca concibió.

Los hijos contendían en sus entrañas y ella consultó al Eterno, y el Eterno le dijo:

“Dos pueblos hay en tu vientre; dos naciones en tus entrañas se separarán; el poder pasará de una nación a otra y la mayor servirá a la menor”

El día del parto descubrieron que había gemelos, el primero nació rojo y velludo al que llamaron Esaú/Esav (velludo) y su hermano salió con la mano aferrada al talón de Esaú; y le llamaron Jacob (talón), Isaac tenía 60 años en ese entonces.

 

Al crecer, se notó la diferencia entre los hermanos, como está escrito:

“Los jóvenes crecieron y Esaú se hizo cazador, hombre de campo; pero Jacob era un hombre íntegro que moraba en tiendas (Génesis/Bereshit 25:27)

 

El exégeta Rashi explicó en relación con este versículo que, durante la infancia y niñez de los hermanos, no se notaba la diferencia que había entre ellos por sus acciones, y las personas no distinguían entre las características particulares de cada uno, fue cuando cumplieron los 13 años de edad que Jacob se apartó a las casas de estudio y Esaú se apartó al culto idólatra.

 

Isaac como padre se sintió desorientado con respecto a Esaú, pues veía que los actos de Esaú no estaban al nivel que correspondía. Isaac temía ser demasiado severo con Esaú y pensaba: “Si sus actos no son como deberían serlo y a pesar de que le he demostrado mi afecto, cuanto más depravado sería si yo lo rechazara del todo y demostrara odio hacia él”

Isaac tuvo esperanza que, con su amor y afecto, atraería a Esaú para el servicio de Hashem.

 

Los sabios critican la actitud de Isaac por no ser suficientemente severo con Esaú:

“Quien escatima el castigo, odia a su hijo, pero quien lo ama, lo corrige desde temprano” (Mishley/Proverbios 13:24)

Quien es flexible en reprender a su hijo, provocará que se aparte del camino correcto y a la larga lo odiará.

 

Resumen desde el libro: “La Torah explicada” del Rabí Aharon Shlzinger

jueves, 12 de noviembre de 2020

Parashá Jayei Sara (La Vida de Sara)

Aunque esta Parashá se titula: La Vida de Sara, se narra su muerte y entierro. 

Como vivimos en un mundo de dualidad, vemos los contrastes, la luz nos muestra la oscuridad, la muerte nos muestra el valor de la vida.


Sara vivió 100 años, 20 años, 7 años, los 127 años están divididos, significa que todos sus años los vivió con la misma integridad y todos igualmente buenos.

Sabemos por el Midrash, que Sara tuvo muchos sobresaltos y sinsabores en su vida: 

Fue huérfana porque su padre saltó al horno luego que saliera Abraham y falleció.

Tuvo que emigrar con su familia a la muerte de su padre

Cuando se casa con Abraham debe enfrentar su esterilidad y la de Abraham.

Emigró a Harán junto a Abraham dejando a su familia materna. 

Luego tuvieron que emigrar a Canaán, donde enfrentaron una sequía,

Bajaron a Egipto, donde debido a su belleza, corrió peligro ante el faraón,

Bajaron a Gerar ante el rey Abimelec donde también estuvo en peligro debido a su belleza.

Habló a Abraham para que tuviera un hijo con su esclava Agar, donde su esclava la ofendió luego de convertirse en madre, Sara también cuidó a ese niño como hijo.

Tuvo que enfrentar las tribulaciones, en la convivencia de Agar y su hijo donde posteriormente les expulsan.


Se dice que los años de Sara fueron buenos y los de Abraham también pues aparte de las dificultades que enfrentó junto a Sara, él enfrentó el dolor de expulsar a su hijo Ismael, recibió de Dios la orden de sacrificar a Isaac, tuvo 10 pruebas, dejó a la gente que había convertido al monoteísmo, tuvo que meterse en la guerra de los cinco reyes, tuvo problemas con Lot… y pese a eso Dios le bendijo con todo.

Abraham buscó un lugar para sepultar a Sara, pagó por el terreno aunque la promesa del Eterno era que toda la tierra sería suya.


Friedrich Nietzsche dijo: “lo que no me mata, me hace más fuerte” y eso lo podemos aplicar a la vida; el que tiene una meta en la vida, puedo soportar cualquier problema que se le presente. 


La Torá nos habla de cosas precisas y casi nunca nos cuenta qué sentían los personajes, estos espacios que deja la Torá, están en el Midrash, ahí podemos ver a los personajes como modelos con quienes nos podemos identificar.


Nosotros como seres humanos podemos experimentar diferentes emociones variadas, y la Torá no quiere influir en nuestras emociones, sino que nos deja espacio para expresar libremente lo que sentimos.


La escritora Edith Eger autora del libro The Choice, fue una superviviente del holocausto en Auschwitz, vivió en un campo de refugiados, emigró y en su nueva vida se casó y se convirtió en terapeuta y menciona que ella fue deportada en 1944 junto a su familia en Hungría. La madre le dijo en el tren en el que iban: “no sé qué nos espera, pero nadie puede quitarte aquello que tu pongas en tu mente”,

Con esto nos quiere decir que nosotros somos dueños de lo que ponemos en nuestra mente, pase lo que pase en nuestro entorno.

Ella hizo un estudio y establece la diferencia entre victimización y victimismo.

Victimización: Es una persona que ha sido víctima de alguien o de la sociedad, rodeada de factores abusivos para la persona donde siempre los factores abusivos vienen del exterior, no se puede cambiar, eso es victimización.

Victimismo: Es cuando la persona se aferra al problema y lo utiliza como justificante: “yo soy víctima”, lo internaliza, elige ser una víctima.


La fe nos permite encontrar el porqué, la finalidad es la que tú propongas, tú propones quién eres, las circunstancias pueden ser soportables gracias a eso que determine porqué vivir.

La muerte de Sara en una amplitud de un ser realizado, todos los años de Sara fueron buenos, 

En el Pirque Abbot dice que es más grande el día de la muerte que el nacimiento, porque uno nace con un potencial puro, pero no sabemos cómo usaremos ese potencial, al morir se ve cómo desarrollamos ese potencial.

Los sabios dice que los tzadik, cuando están muertos son llamados vivos y los malos son llamado muertos.


La Torá es el Libro de la Vida, nos enseña cómo vivir mejor, como sobrepasar situaciones malas y cómo sacar aprendizaje de todas las experiencias.

Para que el bien se convierta en muy bien, en Tikún, tiene que pasar por el mal, por lo tanto el mal puede afectar a la persona de 2 maneras, o se hunde y fracasa o quienes el trago amargo les fortalece y eleva.


Ahora examinaremos qué significan los 127 años que vivió Sara

100 shana (años) = Kéter: Si son 10 x 10 sus años, fueron coronados por Kéter, puso su voluntad a la Voluntad Divina


20 shana: 10 de Jojmá y 10 de Bina, su voluntad estaba alineada y la sabiduría 


7 shana: Son las siguientes sefirot, en el caso de Sara, todas equilibradas. 

Sara cumplió su Tikún completamente, alineó su Árbol de la Vida. 


Cuando muere Sara, el Zóhar nos cuenta que Abraham dedujo el lugar donde debía sepultarla, en Hebrón. localidad de Israel, ahí hay un campo donde hay una cueva... Majpelá que significa parejas, en dicho lugar se encuentran sepultadas cuatro parejas: 

Adam y Havá

Abraham y Sara

Isaac y Rebeca

Jacob y Lea 


En la kabalá Hebrón significa unir, hibur los seres humanos estamos hechos de cuatro elementos: fuego, agua, aire, tierra, la integración de estos elementos hace posible que la persona esté viva, la vida es la vinculación que hay entre el cuerpo y alma, la muerte es la desvinculación. Estos elementos vuelven a su origen, el cuerpo vuelve al polvo.

Hebrón es un lugar donde se vuelve a integrar la vinculación después de la desvinculación que es la muerte, cada parte se desvincula y regresa a lo original, en Hebrón se podrá vincular todo eso.

Abraham pasó por ahí y algo le llamó la atención, entró en la cueva y encontró la tumba de Adam y Havá y Adam le pidió que pidiera perdón por él, que hiciera Tikún por él, entonces Abraham eligió ese lugar como portal que conecta el mundo que vivimos a la realidad del Gan Edén.

(Resumen de las palabras de Anette Pier)

Parashá Vayeira (y vió)

 Bereshit/Génesis 18:1 – 22:24


En la lectura podemos ver cómo advierte Abraham que se aproximan a su tienda 3 hombres, él pese a que se estaba recuperando de su circuncisión, dejó de lado su sufrimiento pues era muy grande su amor a los demás.

Inmediatamente les ofreció crema, leche y un ternero que había preparado y se paró delante de ellos, debajo del árbol y ellos comieron. 

Al contemplar esa actitud, El Santo Bendito Sea le dijo a Abraham:

“Por tu vida que Yo les pagaré a tus hijos por lo que has hecho en el desierto, y en la región habitada, y en el futuro venidero”.

¿Dónde encontramos que el Santo Bendito Sea les pagó a los hijos de Israel, del mismo modo que Abraham hizo con los huéspedes, en el desierto?

Como está dicho:

“El Eterno iba delante de ellos, de día en una columna de nube, para guiarlos por el camino, y de noche en una columna de fuego, para iluminarlos, para que pudieran marchar de día y de noche (Shemot/Éxodo 13:21)

He aquí que en el desierto les fue otorgada atención del Santo Bendito Sea, por el mérito de la atención brindada generosamente por su ancestro Abraham.


Abraham era una persona inmensamente piadosa, y además, sabio y cortés, por eso se ameritó tan importantes promesas de El Santo Bendito Sea y sus Bendiciones.

Tan inmensa era su piedad por las personas, que intentó defender ante Dios a los malvados moradores de Sodoma y Gomorra, cuando le preguntó a Dios si destruiría a justos y malvados, a lo que Dios le dijo que si hubieran diez perdonaría a todo el lugar por ellos.

Parashá Lej Leja (Vete para ti)

Bereshit/Génesis 12:1 – 17:27


En la lectura de esta Parashá, nos encontramos que el Eterno le dice a Abraham:

“Vete de tu tierra, de tus familiares y de la casa de tu padre, a la tierra que he de mostrarte” “y Yo te convertiré en una gran nación, te bendeciré y engrandeceré tu nombre, y tu serás una Bendición”


Abraham fue un hombre con mucho mérito, ya que consiguió todos los logros absolutamente solo, ya que nació en una familia que practicaba la idolatría y estaban totalmente alejados de la fe en El Santo Bendito Sea. 

Abraham demostró públicamente su fe en el Santo Bendito Sea, arriesgando su vida en aras de su Nombre y enseñó a las personas a creer en El.

¿Cómo sucedió esto? 

Abraham se dio cuenta que los dioses que su padre adoraba no tenían ningún poder y por seo los destruyó. Al enterarse su padre, se encolerizó con Abraham por rebelarse contra sus dioses y lo entregó al rey Nimrod.

El temible rey, obligó a Abraham a rendir culto idolátrico, y él se negó. Entonces encendieron un horno para que Abraham bajara al fuego, todos concurrieron para ver como era Abraham arrojado a las llamas, Abraham no sufrió daño y el rey le hizo salir del fuego y las personas comenzaron a inclinarse ante él que había vencido al fuego y él les dijo: “Posternaos a mi Dios que me salvó; rendid honores a Quien os Creó. 


Abraham tuvo un pensamiento al entrar al fuego:

“Si hay un Dios que ha creado todos los elementos y yo soy el único que lo ha descubierto, a mí no me puede pasar nada, porque lo tengo que difundir”, con esta conciencia, el fuego no lo tocó.

Los elementos obedecen a la conciencia divina y el conectó con la conciencia divina, la conciencia divina dio orden a la inteligencia del fuego de no tocarle.


Por otro lado, podemos comprender que al invitar el Creador a Abraham a salir de su tierra y su familia, llena de idolatría y pensamientos limitantes, es similar a lo que debemos hacer nosotros para encontrar nuestra paz espiritual, saliendo de la negatividad, de lo tóxico, de aquéllas cosas que limitan el crecimiento de nuestra luz.


(Extraído del libro: La Torah explicada de Rab Aharón Schlezinger y palabras del maestro Albert Gozlan)

viernes, 23 de octubre de 2020

Parashat Noaj (Noé)

En la época de Noé, vivía una generación a la cual no le faltaba nada, lo tenían todo, además vivían muchos años.

Por ejemplo:

Adam murió en el año 930 desde la creación.

Set vivió 970 años de los nuestros, después de esa época, la gente comenzó a transgredir.

Enosh vivió 905 años.

Matusalén que en hebreo es Metushela vivió 969 años (vivió más que Adam) Lamej vivió 777 años. Fue el último que vivió mientras Adam vivía.

Noé vivió 930 años, él nació 126 años después de que muriera Adam, lo interesante es que Adam y Noe vivieron la misma cantidad de años.

Las personas no le temían a la muerte, en la actualidad, los años de vida, las enfermedades, tienen una razón de ser, la de acercarnos al Creador, porque por esa razón, esa generación fue destruida.

 

La Torá nos informa que una razón importante por la que hubo un diluvio, fue debido a esta maldad de los hijos de los líderes, incluso los jueces y ministros eran corruptos y malvados, por ej., una de las leyes que promulgaron, fue que cuando un padre casara a su hija, debía enviarla al líder la noche anterior a la boda, (derecho de pernada) la gente común aprendió de sus líderes y eventualmente, ya no les importaba si hacían transgresiones sexuales, por ej. en la calle. A las autoridades no les importaba, ya que los líderes también hacían estas barbaridades, por tanto, como no había nadie que castigara a estos seres, el cielo les mandó el castigo

Cuando no se cumple la ley en la tierra, y no se ponen penas por casos de sobornos, etc. la ley se cumple arriba y desde ahí se castiga a los transgresores.

Estos lideres eran descendientes de los Titanes y vieron que las mujeres jóvenes se paseaban desnudas por las calles, bellamente maquilladas y su pasión, la de los hijos de los líderes, se encendió por ellas y cayeron en esa transgresión y ocurrió en Rosh Hashaná, un día de juico, razones demás para causar el diluvio.

Dijo Hashem: No batallará mi espíritu contra el hombre para siempre, puesto que él es carne y serán sus días 120 años (desde ahí quedaron reducidos nuestros años de vida) porque vivir tantos años y sentirse poderoso, causó tanta transgresión.

 

Los titanes estaban en la tierra en esos días y también después, fueron los hombres más poderosos que jamás hubo, hombres de fama.

Cuando la Torá y el Zoar, nos habla de titanes, se refiere a los ángeles caídos, que estuvieron en un cuerpo humano con características distintas.

 

Tipos de ángeles caídos: (7 tipos)

 

Eimim: Al verlos causaban mucho terror, de la misma manera que una persona se sobrecoge de terror al ver a un león

Refaim: Cautivaban el corazón de cualquiera que escuchara sus voces, logrando sus propósitos.

Guiborím: Viene de la palabra guibor que significa: poderoso, porque eran fuertes y vigorosos físicamente.

Tzamtzumim: Siempre estaban preparados para la guerra, sus armaduras rechinaban y vibraban, tzamtzem en hebreo, alguno de esos sobrevivió al diluvio, uno fue Ogg rey de Basham y otro fue Goliat.

Los Avim: (Hijos de Avim) Estaban relacionados con la palabra aramea “avea” que significa: serpiente, está escrito que el polvo es el pan de la serpiente, porque es una experta del polvo y en el sabor de la tierra, los Avim conocían todo tipo de suelo, sabían cuál era idóneo para plantar olivos, higos, etc, ellos probaban la tierra o la olían y sabían para qué era apta.

Anakim: Eran muy altos, capaces de eclipsar el sol

Nefilim: Titanes, gigantes que estaban en la tierra, Nefilim viene de la palabra “nafal” que significa: “caído”, eran ángeles caídos.

Otro uso de la palabra que coincide con lo citado en la Torá era porque eran llamados así, los bebés que se abortaban, en hebreo reciben el nombre de nefalim, cuando una mujer quedaba embarazada a consecuencia de su fornicación con algún hijo de líder, debido al tamaño de la criatura, debían abortarlo, por consiguiente, el versículo puede ser leído “los Nefilim estaban sobre la tierra” porque habían muchas criaturas abortadas sobre la faz de la tierra, considerado como razón para acabar con ese mundo.

 

Los hijos de líderes eran hombres de destrucción, las mujeres no se podían resistir y su fama se extendió a lo ancho y largo, los hijos de los líderes vinieron a las hijas de los hombres (la inmoralidad de la época, buscando relaciones sexuales, hubo muchas mujeres que no tenían este tipo de pensamiento, el problema era que los hijos de los titanes cuando ellas contemplaban lo bello que se veían. se les encendía la pasión por esos seres, después al estar con sus maridos, se imaginaban que estaban con los gigantes y por esta razón sus hijos eran gigantes como ellos,

En kabalá aprendemos que los pensamientos son fundamentales en las relaciones entre marido y mujer, muchos se han equivocado y han propuesto cosas raras como revistas que aconsejan a algunas parejas cuando les falta pasión que “al hacer el amor con tu pareja piensa en (otra persona que admires o que te guste) por ejemplo”. Esto nos enseña que los pensamientos son tremendamente importante en el momento de hacer el amor no solo al procrear, sino por estar pensando en otra persona… literalmente en el marco espiritual va a estar haciendo el amor con esa persona y no con el marido o la esposa y hay que pensar qué pasa con los hijos, dice el Zóhar que el tipo de hijos que se va a tener, va ir de acuerdo al momento, pensamiento, forma de entrega, forma de entrega y pertenencia, a ese preciso momento. Como las mujeres de la época de Noé pensaban en los gigantes los hijos que conciben eran  tan grandes como los gigantes y los debían abortar, por eso la tierra estaba tan llena de niños muertos.

Cabe mencionar que los ángeles no tienen sexo y al llegar a la tierra, se sintieron motivados por las pasiones humanas y cayeron, por esta razón, hay que tener cuidado con lo que uno ve, porque eso influencia al momento de hacer el amor. Por ejemplo, no pensar en otra persona cuando estás con tu pareja que amas.

Después de que la Torá declara que ellos eran los hombres poderosos, eran gigantes capaces de tomar para sí, cualquier mujer que quisieran con frecuencia, la mujer se enamoraba de ellos y no los querían dejar pero cuando ellas se embarazaban, no eran capaces de portar en su interior a los hijos por su tamaño, en consecuencia, los abortaban.

El Zóhar nos aclara, estos hombres de renombre eran ángeles, está escrito;: los caídos Nefilim estaban sobre la tierra,

Nefilim encierra a dos hucayacael, el Santo Bendito Sea, los arrojó desde la altura donde estaban colocados, estos ángeles han podido existir en este mundo, entrando en la categoría de pájaros (el relator, no quiso entrar en detalles), por lo tanto, designa a esa clase de ángeles que aparecen a los hombres bajo la forma de hombres, se transforma según el Zóhar en diferentes formas, son materializados porque son energía que ellos dominan y así aparecen a los hombres; tomaron cuerpo sobre la tierra y no pudieron devolverlos, luego fueron seducidos por las mujeres acá abajo y viven aún hasta hoy y enseñan la magia a los hombres, tal es el sentido de la palabra Nefilim.

Al bajar y tener forma humana se dieron cuenta que podían elegir, que tenían libre albedrío y se dieron cuenta que el ser humano es un gran regalo, pues arriba no hay elección ni libre albedrío, ellos la utilizaron para todo lo que vimos y son gran parte responsables de la destrucción por el diluvio.

Otro de los pecados que cometieron esta gente es la negación del hecho de que Hashem había creado el universo.

Ellos afirmaban que la tierra era muy antigua y no había sido creada por Hashem, Dios decretó entonces que incluso la tierra misma fuera destruida por el diluvio, Hashem es autor de la Tierra, es autor absoluto.

 

miércoles, 14 de octubre de 2020

Parashá Bereshit

 Una vez transcurrido Rosh Hashaná, Tom Kipur, Sukot y Simjat Torá, comenzamos nuevamente con las Parashot. Comenzamos con la Parashá Bereshit (En un comienzo). [Génesis]

Encontramos en el 1° versículo que dice:

"En el principio creó D~s los cielos y la tierra..."

En estas palabras se encuentra un gran mensaje, y es que la Espiritualidad se formó primero y luego la Tierra, el mundo material.

Hemos de considerar que vemos en el mundo material, tiene  raíz espiritual. La base de lo mundano, lo material que va tras lo espiritual.

Por lo tanto, todo lo que el hombre haga sobre la faz de la tierra, sube a los cielos y luego vuelve en energía a la tierra.

Vemos que el hombre puede conectar el Cielo y la tierra.


Sí examinamos otro de los versículos que dice:

"La tierra estaba desolada, vana y vacía..."

Así justamente es lo material, si no conectamos con la espiritualidad, la vida es vana y desolada... Nosotros con nuestra Luz espiritual podemos alumbrar la vida terrena.

Este mundo parece oscuro con la herejía, guerras, pecado, etc. 

El Rey David decía: "Cercano está el Eterno a todos los que le claman de Verdad", sí contactamos con la Verdad, vibraremos en Verdad.

D~s separó la Luz de la oscuridad, es nuestro deber separar nuestra Luz de nuestras sombras.

Alejar de nuestras almas cosas nocivas como cosas que sea impuro a nuestros ojos, nuestra boca, nuestros pensamientos.

Hemos de purificarnos de vanidades, idolatrías, etc.

Debemos lograr la Perfección Espiritual 

Reflexión basada en las palabras del Rav. Yonatán D. Galed.



 

lunes, 5 de octubre de 2020

EL ÁRBOL DE LA VIDA Y SUS 10 DIMENSIONES


¿Qué es el Árbol de la Vida?


Es un mapa de la conciencia, una meta-fórmula que representa el Ser de Dios, del Universo y del Hombre.

Representa desde el Ser vacío e Inmanifestado, la Esencia Divina, que es Una e Infinita, emana de sí misma en una serie de pasos, la manifestación del Universo, el cual desde nuestra percepción se presenta como múltiple, finito, lleno de cosas y seres.

Conformándose a Sí Mismo, Dios crea y da forma a todo lo que existe: el Universo y el Hombre.

Por eso decimos que el Árbol de la Vida es un símbolo: omniabarcante.

Una de las divisiones fundamentales del Árbol de la Vida, es el sistema de las tres columnas:

Las Sefirot siempre actúan en conjuntos de tres, por supuesto que hay sefirot que forman pares complementarios polarizados entre sí, pero dos Sefirot laterales siempre se equilibran mediante una tercera en el pilar del medio. Siempre hay un tercer término, punto central que será la síntesis o el equilibrio.

El pilar de la derecha, es llamado Pilar de la Misericordia, de la Fuerza, de la energía del dar, es el polo positivo, sus sefirot son activas. Está formado por Jojmá, Jesed y Netzah. estas tres Sefirot son dadoras, ponen en movimiento, son motivadoras, energéticas.

El pilar de la izquierda, es llamado Pilar de la Severidad, o del Rigor, de la Forma, entendida como fuerza que ha sido organizada, de la energía del recibir. Es el polo negativo. Sus Sefirot son pasivas. Está formado por Binah, Guevurá y Hod. Estas tres sefirot son receptoras. Limitan y organizan.

El pilar central, o Pilar del Medio, consiste en Kether, Tiferet, Yesod, y Maljut. Sus sefirot son sintetizadoras y equilibradoras. El pilar de la fuerza pone en movimiento; el pilar de la forma organiza; en el pilar del medio las cosas simplemente “son”, tienen existencia, identidad.

El Pilar de la Severidad-izquierda representa el “deseo de recibir”. El Pilar de la Misericordia-derecha, representa el “deseo de dar”. El Pilar del Medio-Equilibrio, representa el “deseo de recibir para compartir”.

A su vez estas diez esferas, representan 10 atributos:

El Creador quiso que Su Voluntad limitada se revelara a través de las Sefirot, es decir, a través de “diez atributos espirituales”, son los siguientes:

Kéter = Corona
Jojmá = Sabiduría
Binah = Entendimiento
Jesed = Bondad, Misericordia, Amor
Guevurá = Severidad, Poder, Justicia
Tiferet = Belleza, Compasión, Empatía
Netzah = Victoria
Hod = Esplendor
Yesod = Fundamento
Maljut = El Reino 

Las Sefirot son revelaciones de la Voluntad Divina, emanaron del Creador con el propósito de crear el mundo, ellas son parte de Él. A diferencia de la voluntad y de los actos humanos, la acción del Creador no se limita a un solo plano, sino que abarca a toda la realidad.

Las Sefirot son los instrumentos que utiliza el Creador para actuar a través de ellos. Cada una de ellos actúa conforme a las características y cualidades que les fue asignada. Las Sefirot no están separadas del Creador, sino que son la Luz Emanada de Él para servir a la Creación.

Las acciones de los Sefirot son iluminaciones enviadas por el Creador, centelleo de la Luz espiritual que se expande desde su fuente y que toma contacto con las criaturas, aunque sin desconectarse de Su origen. Están ligadas unas a otras y obran fusionando sus fuerzas y sus cualidades. Es decir, no funcionan o actúan de forma separada o independiente. El resultado de las Sefirot y la consecuencia de sus actos conforman la realidad en su totalidad.

Las sefirot están presentes en todo el quehacer humano. Son lo que llamamos Dimensiones Energéticas.

La energía es de dos tipos:
1-Midáh - Para el bien, virtuosa
2-Klipot - Para el mal, transgresión

El resultado de las Sefirot y la consecuencia de sus actos conforman la realidad en su totalidad. El ser humano tiene que estar siempre escogiendo entre estas dos posibilidades. Para la Kabalá el ser humano es un “ser desequilibrado”. Lo negativo proviene del desequilibrio y de los desajustes que esto produce.

Los números del 1 al 10, son las Sefirot, en singular Sefirá, que proviene de una raíz hebrea que significa numeración, cuenta, y también esfera. Las Sefirot o esferas son, pues, los 10 números primordiales, los 10 arquetipos esenciales de la mente divina, y por tanto, los diez estados básicos del Ser.

Los 22 canales que están representados, en general por las 22 letras hebreas, como expresión de la potencia creadora divina: “Y Dios dijo…”, y expresan la articulación o las relaciones de las esferas entre sí.
Reciben el nombre de canales, porque a través de ellos se vierte la influencia de las esferas; y también son senderos, en el sentido de que, en el trabajo práctico, la conciencia asciende o desciende, se mueve a través de ellos, para acceder a una u otra Sefirá.

Llamados en el Sefer Yetzirá “32 senderos de Sabiduría”, en general se ligan en una serie de significados o correspondencias, como si se tratara de las distintas facetas de un cristal tallado.

Por ejemplo: Nombres Divinos; ciclos temporales (meses, días, estaciones del año); las direcciones del espacio; signos del zodíaco, planetas, elementos; las partes del cuerpo; el ser interno del hombre; su psicología; letras hebreas; cartas del Tarot, etc.

Vamos a hacer un repaso breve de cada uno de los Sefirot que conforman el Árbol de la Vida:

10- Máljut es el Reino la Materia

·       Todo lo que capto con mis sentidos.

·       La Materia es energía densa.

·       Es llamada “Primer disfraz”.


En esta dimensión debemos “santificar la materia”. Para la Kabalá el Místico es aquel que vive en la realidad de la materia, llevando a cabo su santificación.
Virtud: Humildad

9- Yesod es el ego personal ¿Quién soy?
“Expresar la palabra justa”. El Ego personal (no se debe inflar) También la dimensión sexual del ser humano, la imagen que tengo de mí mismo, las máscaras de la personalidad. En defecto es un ego reducido, en exceso será un ego inflado.
Virtud: la verdad.

8- Hod es lenguaje estructurado, mi forma de hablar, tal como hablo yo soy, refleja cómo me comunico o me relaciono con los otros, todo lo que puedo decir, hasta donde sé.
Virtud: Sinceridad, honestidad
Defecto: Mentira
Ambos se expresan por la palabra.


7- Netzaj es el lenguaje emocional, el lenguaje corporal sin palabras. Arte, Danza, Música…
Expresa más directamente la realidad interior, hay una relación entre el lenguaje estructural y emocional, pero son dos tipos de lenguaje diferentes.
Abraham Abulafia afirmaba con respecto a Hod y Netzah: ¡Toda la realidad, absolutamente toda, es lenguaje!
Virtud: Confianza

6- Tiferet es el Amor, que no tiene que ver con lo personal, ni con los lenguajes, ni con la materia. Son los sentimientos internos en relación con los demás.
Armonía, Belleza, la “reunión de los contrarios”.
Virtud: Compasión - Empatía

5- Guevuráh, la dimensión del “no”.

-Rigor, Fuerza, Severidad.

-Su característica es la restricción, los límites.

-La disciplina es buena, la represión NO.
-Porque amamos, decimos NO.
Negativo: Ira
Virtud: Disciplina
Cualquier relación debe tener límites.

4- Jésed la dimensión del “sí”. Misericordia, Amor, Grandeza.
Su característica es la expansión.

-Es erróneo decir siempre SÍ.

-Cuando damos en exceso no se valora lo que se da. Hay que restringir para valorar.

-Valorar lo que tengo y lo que no tengo.
Virtud: Amor

3- Binah, la inteligencia mental.

-Clasifica la realidad, discierne, discrimina y comprende.

-Actúa estructurando el futuro.

-Lo femenino.

-Inteligente es el que puede clasificar lo que sabe.

-Organización mental.
¿Qué proyecto quiero tener para el futuro?
¿Quién es libre? El que ama al otro, pero conociendo sus defectos.
Virtud: Alegría

2- Jojmáh, la Inteligencia General.

-La Sabiduría es todos los conocimientos que tenemos en todos los niveles, emocionales, intelectuales...
-Se llama la “Sabiduría genética” porque es también los conocimientos de los ancestros, se llama la dimensión “hereditaria”, como resultado de los que fueron nuestros padres, es la memoria del PASADO, es el aprendizaje del pasado.
Virtud: Altruismo

1-Kéter, “El proceso Permanente”. El PRESENTE – Equilibrio.
El tiempo nace entre Binah y Jojmáh, nunca se está de forma definitiva, siempre estamos en constante crecimiento.
Llegar a Kéter es no llegar nunca. Cuando tomas conciencia de todo lo que te falta frente al infinito, no sabes “NADA” y es cuando recibes la Corona.

Siempre hay una realidad por descubrir. Es el proceso de toma de conciencia
de Kéter, es sentir que nunca se ha llegado al final, sino que siempre hay que dar un paso más.
Aquél que cree que ha llegado a Kéter, es precisamente el que se encuentra más lejos de él.
“Cuando la crítica no te altere no quiere decir que has llegado a la meta, sino que te habrás acercado, cuando tanto la crítica como la alabanza no te alteren y no te desequilibren”.

(Extraído de una charla de Mario Sabán)

viernes, 18 de septiembre de 2020

Ana Becoaj o el Nombre de D's de 42 letras

 

Dicen los cabalistas que, con esta oración, conectamos con la energía no corrupta que creó el Universo.

Para beneficiarnos de esta energía, debemos escanear las letras hebreas de la oración, esto es mirar de derecha a izquierda cada letra para conectar con la vibración de cada una de ellas, lo que activará nuestra alma que conoce ese idioma.

Cada línea aporta una energía especial, lo ideal es leerla 2 veces al día, al amanecer o al anochecer, de todas formas, se una oración que no tiene límite de horario para recitar, la puedes decir en cualquier momento, especialmente si debes salir y deseas que todo vaya bien.

Cada línea está asociada a un día de la semana, comenzando por el domingo y con una sefirot del árbol de la vida comenzando por Jesed. Se puede escanear o leer sólo la línea del día actual o todas las líneas una tras otra hacia abajo.

Después de haber escaneado y meditado debemos conectar la oración con el plano material (Maljut), pronunciando en voz baja y sintiendo las siguientes palabras:

“Baruj Shem – quevod maljutó – leolam vaed”

Otra forma es recitar en hebreo la oración completa al amanecer y al atardecer.

También podemos oír la canción y mientras se escucha, ir recitando siguiendo el texto, sintiendo e interiorizando lo que se dice para envolverse de esa poderosa energía.

ANA BECOAJ GEDULAT YEMINECHAH TATIR TZERURAH

Te imploramos que con la grandes de tu diestra nos libres de nuestras ataduras

KABEL RINAT AMECHAH SAGVENU TAHARENU NORAH

Acepta el cántico de tu pueblo, protégenos y purifícanos ¡Oh Temible!

NA GIBOR DORSHEI YECHUDECHA KEVAVAT SHOMREM

Por favor, ¡oh Poderoso! , protege a los que buscan tu unicidad como a la niña de tus ojos.

BARJEM TAHAREM RAJAMEI TZIDKATEKHAH TAMID GOMLEM

Bendícelos, purifícalos, ten misericordia de ellos y que tu justicia siempre los recompense

JASIN KADOSH BEROV TUVCHA NAHEL ADATEJA

Poderoso y Santo, guía con tu bondad a tu pueblo

 

YAJID GE’ED LE AMJA P’NEH ZOJREI KEDUSHATEJA

“Único y majestuoso, dirígete a tu pueblo que recuerda tu Santidad”

SHAVATENU KABEL USHMA TZA’AKATENU YODE’A TA’ALUMOT

“Acepta nuestra súplica y escucha nuestro clamor, ¡oh, Conocedor de los misterios.”

 

Ahora decimos la frase indicada arriba, susurrando, para atraer las bendiciones:

“Baruj Shem – quevod maljutó – leolam vaed”

“Bendito sea el nombre de la gloria de Su reino eternamente”

Un alcance fonético, la “r” se pronuncia como la “r” francesa. Poco a poco al escuchar la oración cantada, se irán familiarizando con la pronunciación.


1º Línea del Ana becoaj

Sefirá Jesed 

Día: Domingo

Es la más poderosa, puede trascender las limitaciones del tiempo y del espacio y corresponde a la sefirá de Jesed, de la cual todas las emociones provienen.

Vamos a dar un ejemplo bien sencillo, si debemos llegar a un sitio rápidamente y hay dificultades para llegar a la hora, pronuncia esta frase visualizando que ya estás en el lugar donde debes llegar, esta frase permite trascender las limitaciones del tiempo y del espacio, pues verás cómo una situación difícil se soluciona.


Te imploramos que con la grandes de tu diestra nos libres de nuestras ataduras

ANA BECOAJ GEDULAT YEMINECHAH TATIR TZERURAH

Alef – Bet – Guimel – Yud – Tav – Tzadik:

La secuencia de estas letras:

·       Rectifican la emoción del Amor

·       Nos conecta con el poder del Amor incondicional, que es la llave de acceso para entrar a los planos del Árbol de la Vida donde no existe el caos.

·       Desvanece la limitación del tiempo y del espacio.

·       Trasciende las limitaciones del mundo físico

·       Eleva la realidad del mundo donde vivimos al plano de Etz Jaim (plano del Árbol de la Vida donde no existe el caos) y librarla de todo caos.

·       Nos ayuda a corregir la sefirá de Jesed

Se reconoce el desequilibrio de Jesed en el Árbol de la Vida personal si la persona tiene una confusión entre la Misericordia y la humillación, esto quiere decir que alguien puede dar a los demás, olvidándose de sí mismo, de sus propias necesidades, si se ofrece ayuda a alguien sin darnos cuenta qué necesitamos nosotros, eso es una falsa misericordia.

 

2º línea del Ana becoaj:

Sefirá: Guevurá

Día: Lunes


Acepta el cántico de tu pueblo, protégenos y purifícanos ¡Oh Temible!

KABEL RINAT AMEJAH SAGVENU TAHARENU NORAH

Kuf – Resh – Ayin – Shin – Tet – Nun

Esta secuencia de letras, escriben literalmente la palabra Kra Satán que significa: “romper al Satán”, romper la conciencia reactiva del cuerpo.

Estas mismas letras reacomodadas, escriben Sha’ar katán “pequeña puerta” que permiten cerrar los pequeños espacios por donde entran las dudas y los pensamientos reactivos.

·       Rectifica el deseo egoísta

·       Rompe las secuencias que nos llevan a ser reactivos

·       Nos ayuda a romper los deseos limitantes

Esta secuencia de letras tiene el valor numérico de tish kaj que significa “olvidarse” para olvidarnos de las limitaciones que nuestro cuerpo nos hace creer que tenemos.

Detectamos que la sefirá de Guevurá está alterada si una persona suele ser cruel y/o egoísta.


3º línea del Ana becoaj:

Sefirá: Tiferet

Día Martes


Por favor, ¡oh Poderoso!, protege a los que buscan tu unicidad como a la niña de tus ojos.

NA GIBOR DORSHEI YEJUDEJA KEVAVAT SHOMREM

Nun – Guimel – Dalet – Yud – Kaf – Shin

Las tres primeras (Nun, Guimel, Dalet) tienen el valor numérico de 57 nos conecta con sustento, nos abre las puertas al sustento, rectifica nuestra capacidad de ver belleza en todo.

Establece un equilibrio entre el deseo de dar y de recibir conecta con sustento.

Las tres letras siguientes (Yud, Kaf, Shin) tienen el poder de limpiar la memoria de las células y eliminar cualquier aspecto del odio gratuito. Vemos como esta secuencia hizo luz, limpia cada una de nuestras células como un baño espiritual, eliminando toxinas emocionales, sentimientos, culpas. También puede extraer del mundo del caos, las chispas de luz que nosotros les hemos dado cada vez que somos reactivos.

Cuando Tiferet está en desequilibrio:

·       La persona sólo desea obtener beneficio para sí misma sin pensar en compartir.

·       Le cuesta contactar consigo misma, buscando estímulo en la TV, teléfono, para no sentirse sola.

·       Tienden al aislamiento, se alejan del mundo físico, Tiferet equilibrado es estar en el tiempo presente.

 

4º línea del Ana Becoaj:

Sefirá: Netzah                 

Día: miércoles

Bendícelos, purifícalos, ten misericordia de ellos y que tu justicia siempre los recompense

BARJEM TAHAREM RAJAMEI TZIDKATEKHAH TAMID GOMLEM

Bet – Tav – Reish – Tzadik – Tav – Guimel

Nos conecta con la energía de perseverancia, la capacidad de sostener nuestro trabajo espiritual, aunque no veamos inmediatamente los frutos.

Elimina todo sentimiento de complacencia y nos conecta con Netzah, la capacidad de salir victoriosos en todas nuestras empresas.

En una persona que tiene desequilibrado Netzah en su árbol personal:

·       No tiene control sobre su expresión emocional, puede expresar todo lo que piensan sin filtros, sin importar a quien puedan lastimar.

·       Presentan emociones descontroladas.


5º línea del Ana Becoaj

Sefirá: Hod

Día: Jueves

JASIN KADOSH BEROV TUVJA NAEL ADATECHA

Jet – Kuf – Bet – Tet – Nun – Ayin

Esta secuencia nos conecta con la sefirá de Hod eliminando el ego, contactamos con la verdadera humildad que es la esencia del alma, el verdadero esplendor de nuestro ser.

Tiene el poder de abrir nuestro 3º ojo y de conectarnos con Ruash HaKodesh con inspiración divina. Esta es la capacidad de saber cuales son las consecuencias de una acción antes de hacerla.

Si Hod está alterado en el árbol de la vida personal, hay tendencia a la mentira o bien a creerlas.


6º línea del Ana Becoaj

Sefirá: Yesod

Día: Viernes


YAJID GE’ED LE AMJA P’NEH ZOJREI KEDUSHATEJA
Yud – Guimel – Lamed – Pei – Zain – Kuf

Esta secuencia ayuda a rectificar cualquier emoción de aislamiento o separación.
Nos conecta con la verdadera esencia de Yesod que es la conectividad, reencuentros y el reencuentro con la sincronicidad de la vida
Es el lugar donde todo se encuentra, pero para eso hay que rectificar como nos relacionamos con el poder de la sexualidad, del dinero y del conocimiento.
Podemos visualizar esta secuencia inyectando luz en esas áreas de nuestra vida. 
Yesod también nos conecta con el sustento, la capacidad de sostener este mundo físico.
También podemos utilizar la secuencia, para enviar luz a aquellas personas que necesitan un despertar espiritual, en lugar de hacer tanto esfuerzo en hablar y contarles, podemos simplemente visualizar esta secuencia ingresando por el cráneo de esas personas y rompiendo las Klipot, las barreras que no permiten la apertura al conocimiento.
Esta secuencia acelera la revelación de todos los secretos de la metafísica en el 6º milenio.
Yesod alterado en el árbol personal denota 
Pérdida absoluta de la personalidad, son personas muy influenciables por los demás llegando a imitar acento, gestos, etc.
Sienten una necesidad patológica de agradar a los demás.

7º línea del Ana becoaj:
Sefirá: Maljut
Dia: Sábado

SHAVATENU KABEL USHMA TZA’AKATENU YODE’A TA’ALUMOT
Shin – Kuf – Vav – Tzadik – Yud – Tav

Esta secuencia nos conecta con la capacidad de rectificar nuestro reinado, nuestro mundo físico, el cómo nos relacionamos con las áreas de nuestra vida donde tenemos poder. 
Facilita tener responsabilidad y tener la capacidad de cambiar nuestro medio, esta secuencia también puede ser utilizada para rejuvenecer las células de nuestro cuerpo, los tejidos, los órganos, conecta con la energía de Shabat y de la capacidad de recibir sustento en este mundo físico, sin el esfuerzo del cuerpo. 
Si la sefirá de Maljut está alterada en el árbol personal de una persona: 
Nos encontramos con personas  consumistas, materialistas.
Son fáciles de atribuir valor a cosas materiales llegando a cometer idoliatría.
Le dan más valor a obtener logros materiales que a valorar la vida, a la familia, a los seres valiosos que tengan en su entorno.

Y finalmente murmurando en voz baja decimos la última frase para materializar las bendiciones del Ana Becoaj
“Baruj Shem – quevod maljutó – leolam vaed”



Shalom











miércoles, 16 de septiembre de 2020

Relación de las letras hebreas con los elementos

Las letras: Alef, he, tet, mem, pei, shin, nun final, están vinculadas al elemento fuego.

Las letras: guimel, zain, Samej, caf, kof, caf final, pei final, están vinculadas con el elemento aire.

Las letras Dalet, jet, lamed, ain, reish, mem final, están vinculadas al elemento agua.

Las letras: bet, vav, iud, nun, tzadik, tav, tzadik final, están vinculadas con el elemento tierra.

Los sabios que conocen las propiedades de cada letra y las diversas combinaciones, pueden lograr grandes cosas.

Se habla de Rabí Iojanán, que advirtió en el cuerpo de un enfermo, su baja temperatura y se dio cuenta que estaba por morir, ya que el frío en el cuerpo humano se detecta cuando los elementos agua y tierra predominan sobre el elemento fuego, que se manifiesta a través de la temperatura corporal.

Entonces el Rabino Iojanán le dijo al enfermo:

-        Dame la mano [ab li iedaj]

La expresión Ab li iedaj cuyas letras iniciales son: He, Lamed y Iud, pues con estas tres letras también se escribe uno de los 72 nombres de D’s, el 44 (de izquierda a derecha: Iud, Lamed, Hei)

Es un nombre que nos libra del boomerang que causan nuestras acciones negativas.

El erudito utilizó este nombre, incluído en la frase “dame la mano” ab li iedaj, porque:

He= Fuego

Lamed= Agua

Iud= Tierra

Al pronunciar ese nombre del Eterno incluido en la frase “ab li iedaj”, el erudito le proporcionó calor a través del elemento fuego, que se unió al agua de la letra Lámed y a la tierra de la letra Iud, así fue como le salvó la vida y el moribundo recobró la salud.

La Necesidad de Ayuda:

Ocurrió que el mismo erudito que aplicó este método, enfermó y necesitó ayuda para curarse, ¿por qué él necesito de alguien que le ayudara y no pudo ayudarse a sí mismo?

El Talmud responde: “porque un preso no se puede liberar a sí mismo”

Esto explica que un enfermo está preso de la enfermedad que padece y por esto no se puede concentrar como para usar algún nombre de D’s, por eso se necesita de otra persona que sí esté en condiciones de realizar esta acción.

Gracias al conocimiento de los misterios de la Torá, se puede captar la irradiación de la luminosidad de la Luz Primordial (aquella de la que hablamos en la nota anterior) y aprovecharla incluso para sanar enfermedades graves o con cualquier necesidad o deseo del ser humano.

Si desean investigar y conocer más acerca de las letras hebreas, su valor numérico (guematría), significado, etc. pueden visitar el siguiente enlace:

https://www.galeinai.org/2018/12/15/las-letras-hebreas-2/

Tienen esta enlace también en las sugerencias de la derecha