lunes, 10 de agosto de 2020

Análisis y Secretos de la Parashá Ekev

 Anteriormente vimos el resumen del parashá Ekev, ahora veremos la interpretación, enseñanza y secretos a través del Zóhar.

“No sólo de pan vive el hombre sino de la palabra del Creador”

La Torá es nuestro sustento que nos permite ver la dimensión del mundo que habitamos, cada cosa que vemos en este mundo, tiene una dimensión espiritual,

Por ejemplo: los alimentos tienen una parte física y una energía interna que alimentará nuestra alma, por lo tanto, cuando vamos a comer, hemos de bendecir los alimentos para nutrirnos de su energía física e interna y luego agradecer, porque cuando comemos sin agradecer nos quedamos con la energía disminuida y gratuitamente sin el esfuerzo para conectar con el 99% de la energía del alimento.

Berajot de los alimentos:

Baruj Atá Adonay Elohenu Mélej haolam,

Boré miné Mezonot

Bendito eres Tú Adonai, D’s nuestro, Rey del universo, que creas especies alimentarias.

Análisis de la Berajot:

Baruj, es la primera palabra que usamos cuando pronunciamos una berajá.

La Kaf final equivale a Kether, es una palabra mágica que abre los cielos.

La Reish siempre se relaciona con Jojmá “Inteligencia”, el principio de la Jojmá es que el aprendizaje viene después del asombro.

Bet: Biná

Vav: Zeir Anpín, conducto por el cual baja la bendición

 

La palara Baruj entonces, nos abre las puertas celestiales y se abren conductos que nos viene a fortalecer y guiar lo que bendecimos y debe ser con un deseo puro, volviéndonos así canales de luz hasta Maljut volviéndonos más abundantes.

 

Todo placer viene del Creador, cada berajá atrae y transforma los mundos espirituales, placer sin berajá es un robo, es conectamos con la parte física sin la energía interna de los alimentos.

Al no ver el 99% perdemos la plenitud y eso se logra teniendo conciencia, quienes se alejan y sólo viven para el 1%, compran compulsivamente o comen en exceso… al conectarnos con las bendiciones, nuestro entendimiento comprende que salir de compras de ropa por ejemplo, con la idea de que te vestirás para Shabat, porque si vistes bien, te sientes bien, si nos vestimos bien, la ropa se vuelve parte de nuestra energía, de lo contrario nos resta energía. Hemos de vestir para sentirnos cómodos y a gusto, no para agradar a otros.

 

Debemos agradecer todo lo material que tenemos así lo elevamos y lo conectamos con la luz y le damos mayor duración.

Cuando compras algo es porque Dios te ha permitido llegar a este momento, tener el sustento para adquirir lo que necesitas, evitando carencias.

 

Bendito eres tú Dios nuestro Rey del universo que nos diste vida, nos sostuviste y nos permitiste llegar a este momento

 

Recuerda que solamente es Hakadosh Baruj Hu quien te da el poder de crear abundancia y mientras más compartas, tendrás más shefa (energía de sustento) en todos los aspectos.

 

Esta Parashá se titula Ekev ¿y qué es Ekev?, Talón, es la parte más baja del cuerpo, nuestra generación del talón está corrigiendo las partes de Adam Kadmon, estamos muy alejados de Kether (la corona), por eso se ve poca espiritualidad en esta época, poca gente busca a D’s, dicen que en la actualidad “Un suspiro por alguien que sufre, es más grande en esta generación que grandes acciones espirituales de antaño”

Pese a la poca espiritualidad, estamos en conciencia y podemos atraer bendiciones, debemos estar en conexión y hemos de ser humildes como un talón

 

Después de que hayas escuchado estas órdenes y preceptos, los guardes y practiques, Hakadosh Baruj Hu guardará a vuestra persona la alianza y la misericordia.

Aquel que, de una bendición, recibe una parte de esa bendición para sí mismo, por ejemplo, en el caso de padecer una cuando necesites algo has una bendición de lo que necesitas y recibirás

Aquel que responde Amén, atrae para sí una parte de la bendición que se acaba de escuchar para sí misma.

Secretos del Zóhar:

·       Atzilut es llamado Olam Aba el mundo futuro

·       Adam fue creado y podía ver de un lugar del universo a otra, es sinónimo de Atzilut, la fuente de las aguas (misericordia pura) que nunca cesan de correr.

·       Al final de los tiempos el lado izquierdo estará incluido en el lado derecho, es decir que los sufrimientos son actos de misericordia porque rompen los caparazones para que puedan entrar la redención, lado derecho Jojmá la sefirá derecha es llamada “padre” Aba

·       El pan es el símbolo de la ley escrita y el vino es símbolo de la ley oral, por eso al bendecir la mesa del Shabat, para bendecir el vino, tapamos el pan haciendo abstracción de la ley escrita porque nos situamos en una dimensión superior. Y al beber vino antes que comer pan, significa que primero debemos conocer los secretos del cielo antes para luego entender la ley escrita. Y no al revés.

·       Los panes de proposición representan a las tablas de la ley el Baal abaít que es el dueño de la casa, representa la columna del medio del templo y es quien debe cortar el pan de Shabat o el pan de cualquier día de la semana o cada vez que tenga pan en su mesa.

·       La oración que hacemos por la noche, después de la Shemá donde decimos que perdonamos a todo aquél que nos ha hecho daño en esta vida o en anteriores, ese tipo de oraciones, es una oración que representa la metáfora, sacar la espada, la espada tiene una empuñadura que representa la letra Yud, la cuchilla es la letra Vav, los dos filos son las dos letras He, la vaina o forro donde se guarda la espada es Adonay (Alef Dalet Nun Yud), así al igual que una espada entra en su forro, igual Yud He Vav He entra en Adonay, es decir igual el Árbol de la Vida entra en maljut , Adonay es el nombre que representa a Maljut , o sea debemos hacer bajar toda la fuerza del tetragrama, para hacer milagros en el  mundo físico. O sea, al orar perdonando toda agresión de nuestro prójimo, eliminamos las klipá y la bendición y toda energía creadora y/o de milagro puede bajar y llegar a Maljut y ver milagros y cambios en nuestras vidas.

·       La lanza (Romaj), vale 48 igual que la Shemá y luego la honda de las 5 piedras que representan las 5 palabras del Shemá

·       Todas las metáforas bélicas que hablan de lanza, espada, de escudo, de honda con 5 piedras, no son armas bélicas sino metáforas para explicar cómo defendernos de fuerzas astrales agresivas, o como utilizar los nombres de Dios para frenar la lanzas al universo para romper las fuerzas del mal. 

·       Y cuando comáis el pan, sacarás un trocito que es la parte de Dios

·       La klipá que eliminemos al conocer los secretos de la Torá nos permitirán hacer bendiciones verdaderas,

·       El pobre es considerado un ser muerto, si nosotros le damos tzedaká le damos la vida y lo que hace Dios en recompensa de la tzedaká es que te añade vida, como tú le has dado al pobre, te da energía de vida.

·       Las bendiciones de almacenan en los 7 lóbulos de los pulmones, el 7 representa las 7 sefirot y si tus pulmones contuvieran nicotina, es difícil que esté apto para recibir las bendiciones, fumar es uno de los errores que explican porqué no se recibe bendición.

 


No hay comentarios:

Publicar un comentario