viernes, 14 de agosto de 2020

Comentario de los secretos de la Parashá Ree

 No existe comentario del Zóhar sobre este parashá, por lo tanto, lo que se describe a continuación, corresponde a la discusión de comentaristas kabalistas

y resumen lo siguiente:

·       Ree es ver, Shemá es escucha, Ree es más que Shemá porque los ojos están en un plano más alto que el oído, los ojos están en el plano de Jojmá y los oídos en el plano de Biná.

·       Los comentaristas explican que cuando dice que hay que levantarse al alba a estudiar la Torá cuando “canta el gallo”, el gallo no canta al alba, el gallo es la metáfora para designar el corazón, es decir cuando tu corazón te llama, esa voz interior que te dice “levántate”.. ese el canto del gallo, si lees literal te compras un gallo y esperas que cante, pero no es así, se refiere al corazón que difiere el bien del mal. El corazón es la intuición que se renueva cada mañana al alba el bien y el mal son alegóricamente el día y la noche.

·       El libre albedrió tiene 3 limites:

-        1º Racial: No sabes de que raza vas a nacer, no eliges

-        2º Sexual: Tampoco eliges el sexo con el que nacerás

-        3º Social: No puedes elegir ser esclavo o libre, rico o pobre…

           Estos aspectos no dependen del hombre, depende del nacimiento

 

·       Recordemos que Bilaam maldecía a los judíos y de su boca en lugar de maldición salía bendición cuando quería maldecir, ¿sabes por qué? porque no se puede maldecir lo que Dios ha bendecido, no puedes contradecir a Dios y si el pueblo judío fue bendecido nadie le puede maldecir porque estaría yendo contra una orden divina.

·       El secreto es que la maldición sólo se puede hospedar donde hay ausencia de bendición, porque si ya tienes bendición ¿Dónde va a entrar la maldición? ¡No se puede!

·       Si tú bendices a alguien, en nombre de Hakadosh Baruj Hu, Abraham, Isaac y Jacob, ahí no puede entrar maldición. Hemos de buscar bendición y bendecir.

·       Cuando no hay bendición, el mal es como un ocupa que se mete en la persona cuando por defecto la persona no se defiende, pero si la persona tiene un escudo protector, entonces el mal no puede entrar.

 

 

 

Hemos recibido un mandato:

“Esta tierra la habitaréis y la ocupareis”, es la tierra de los milagros, no se refiere al suelo, la atierra prometida es una dimensión paralela de donde manan los milagros y el bienestar, esa tierra se alcanza meditando y si no lo practicas estaríamos incumpliendo la orden de habitar esa tierra.

 

El Zóhar desvela las cosas escondidas en la Torá igual como se extrae un objeto precioso de su funda, así descubrimos los secretos de la Torá.

Dios desvela estos secretos a las personas que les son fieles, a quienes le aman con todo su corazón. con todo el hígado y con toda su fuerza (en el cerebro) si pasamos las meditaciones por este orden, entonces estamos aplicando la orden de Dios de amarlo con todo nuestro ser. Entonces él nos desvela los secretos…

 

El estudio de la Torá con un maestro de la Torá y que ese maestro no tenga igual en los límites de la tierra prometida, (dimensión de las bendiciones) pues el estudio con él, prima sobre todos los deberes religiosos, incluido el deber de construir el 3º templo. Porque el estudio con ese maestro nos llevará a cumplir los preceptos. Por ejemplo, si alguien no guarda Shabat, no come casher, etc.… al estudiar con el maestro, comenzará de a poco a cumplir los preceptos.

 

Hakadosh ordena observar y practicar todas las mitzvot sin añadir ni restar a lo ordenado porque si añades, te pones en un camino de jasidut extremo y si restas te pones en un camino de reformismo extremo.

La prueba está en que en la época de Abraham se sacrificaban animales, los paganos sacrificaban a sus hijos es una aberración

El profeta que dice serlo y que añade o quita es falso profeta.

Si quieres detectar un buen profeta de un falso profeta no te apoyes en su capacidad de hacer milagros, apóyate en su lealtad a la Torá. Porque también gente malvada como Bilaam podía manipular las fuerzas físicas.

 

Leyes de la comida casher: “No cocerás el cabrito en la leche de su madre” Saquemos el secreto: la leche de la madre es la metáfora de la patria espiritual, el cabrito es la imagen de Esav que tenía piel de cabrito, no metas las malas cualidades en la patria espiritual, no hagas reformismos, no mezcles las cualidades o los defectos de Esav, él era materialista y no metas los paradigmas materialistas en combinación con los conceptos espirituales sino estás mancillando el aspecto espiritual- Hoy la sociedad aparta los paradigmas espirituales y está poniendo toda la fuerza en los paradigmas materiales.

No mezcles la lógica con la intuición porque entonces te convertirías en un Esav.

No metas elementos extraños (negativos) en la patria espiritual, la leche da vida.

 

Esos serían los secretos extraídos de esta Parashá por los comentaristas

lunes, 10 de agosto de 2020

Análisis y Secretos de la Parashá Ekev

 Anteriormente vimos el resumen del parashá Ekev, ahora veremos la interpretación, enseñanza y secretos a través del Zóhar.

“No sólo de pan vive el hombre sino de la palabra del Creador”

La Torá es nuestro sustento que nos permite ver la dimensión del mundo que habitamos, cada cosa que vemos en este mundo, tiene una dimensión espiritual,

Por ejemplo: los alimentos tienen una parte física y una energía interna que alimentará nuestra alma, por lo tanto, cuando vamos a comer, hemos de bendecir los alimentos para nutrirnos de su energía física e interna y luego agradecer, porque cuando comemos sin agradecer nos quedamos con la energía disminuida y gratuitamente sin el esfuerzo para conectar con el 99% de la energía del alimento.

Berajot de los alimentos:

Baruj Atá Adonay Elohenu Mélej haolam,

Boré miné Mezonot

Bendito eres Tú Adonai, D’s nuestro, Rey del universo, que creas especies alimentarias.

Análisis de la Berajot:

Baruj, es la primera palabra que usamos cuando pronunciamos una berajá.

La Kaf final equivale a Kether, es una palabra mágica que abre los cielos.

La Reish siempre se relaciona con Jojmá “Inteligencia”, el principio de la Jojmá es que el aprendizaje viene después del asombro.

Bet: Biná

Vav: Zeir Anpín, conducto por el cual baja la bendición

 

La palara Baruj entonces, nos abre las puertas celestiales y se abren conductos que nos viene a fortalecer y guiar lo que bendecimos y debe ser con un deseo puro, volviéndonos así canales de luz hasta Maljut volviéndonos más abundantes.

 

Todo placer viene del Creador, cada berajá atrae y transforma los mundos espirituales, placer sin berajá es un robo, es conectamos con la parte física sin la energía interna de los alimentos.

Al no ver el 99% perdemos la plenitud y eso se logra teniendo conciencia, quienes se alejan y sólo viven para el 1%, compran compulsivamente o comen en exceso… al conectarnos con las bendiciones, nuestro entendimiento comprende que salir de compras de ropa por ejemplo, con la idea de que te vestirás para Shabat, porque si vistes bien, te sientes bien, si nos vestimos bien, la ropa se vuelve parte de nuestra energía, de lo contrario nos resta energía. Hemos de vestir para sentirnos cómodos y a gusto, no para agradar a otros.

 

Debemos agradecer todo lo material que tenemos así lo elevamos y lo conectamos con la luz y le damos mayor duración.

Cuando compras algo es porque Dios te ha permitido llegar a este momento, tener el sustento para adquirir lo que necesitas, evitando carencias.

 

Bendito eres tú Dios nuestro Rey del universo que nos diste vida, nos sostuviste y nos permitiste llegar a este momento

 

Recuerda que solamente es Hakadosh Baruj Hu quien te da el poder de crear abundancia y mientras más compartas, tendrás más shefa (energía de sustento) en todos los aspectos.

 

Esta Parashá se titula Ekev ¿y qué es Ekev?, Talón, es la parte más baja del cuerpo, nuestra generación del talón está corrigiendo las partes de Adam Kadmon, estamos muy alejados de Kether (la corona), por eso se ve poca espiritualidad en esta época, poca gente busca a D’s, dicen que en la actualidad “Un suspiro por alguien que sufre, es más grande en esta generación que grandes acciones espirituales de antaño”

Pese a la poca espiritualidad, estamos en conciencia y podemos atraer bendiciones, debemos estar en conexión y hemos de ser humildes como un talón

 

Después de que hayas escuchado estas órdenes y preceptos, los guardes y practiques, Hakadosh Baruj Hu guardará a vuestra persona la alianza y la misericordia.

Aquel que, de una bendición, recibe una parte de esa bendición para sí mismo, por ejemplo, en el caso de padecer una cuando necesites algo has una bendición de lo que necesitas y recibirás

Aquel que responde Amén, atrae para sí una parte de la bendición que se acaba de escuchar para sí misma.

Secretos del Zóhar:

·       Atzilut es llamado Olam Aba el mundo futuro

·       Adam fue creado y podía ver de un lugar del universo a otra, es sinónimo de Atzilut, la fuente de las aguas (misericordia pura) que nunca cesan de correr.

·       Al final de los tiempos el lado izquierdo estará incluido en el lado derecho, es decir que los sufrimientos son actos de misericordia porque rompen los caparazones para que puedan entrar la redención, lado derecho Jojmá la sefirá derecha es llamada “padre” Aba

·       El pan es el símbolo de la ley escrita y el vino es símbolo de la ley oral, por eso al bendecir la mesa del Shabat, para bendecir el vino, tapamos el pan haciendo abstracción de la ley escrita porque nos situamos en una dimensión superior. Y al beber vino antes que comer pan, significa que primero debemos conocer los secretos del cielo antes para luego entender la ley escrita. Y no al revés.

·       Los panes de proposición representan a las tablas de la ley el Baal abaít que es el dueño de la casa, representa la columna del medio del templo y es quien debe cortar el pan de Shabat o el pan de cualquier día de la semana o cada vez que tenga pan en su mesa.

·       La oración que hacemos por la noche, después de la Shemá donde decimos que perdonamos a todo aquél que nos ha hecho daño en esta vida o en anteriores, ese tipo de oraciones, es una oración que representa la metáfora, sacar la espada, la espada tiene una empuñadura que representa la letra Yud, la cuchilla es la letra Vav, los dos filos son las dos letras He, la vaina o forro donde se guarda la espada es Adonay (Alef Dalet Nun Yud), así al igual que una espada entra en su forro, igual Yud He Vav He entra en Adonay, es decir igual el Árbol de la Vida entra en maljut , Adonay es el nombre que representa a Maljut , o sea debemos hacer bajar toda la fuerza del tetragrama, para hacer milagros en el  mundo físico. O sea, al orar perdonando toda agresión de nuestro prójimo, eliminamos las klipá y la bendición y toda energía creadora y/o de milagro puede bajar y llegar a Maljut y ver milagros y cambios en nuestras vidas.

·       La lanza (Romaj), vale 48 igual que la Shemá y luego la honda de las 5 piedras que representan las 5 palabras del Shemá

·       Todas las metáforas bélicas que hablan de lanza, espada, de escudo, de honda con 5 piedras, no son armas bélicas sino metáforas para explicar cómo defendernos de fuerzas astrales agresivas, o como utilizar los nombres de Dios para frenar la lanzas al universo para romper las fuerzas del mal. 

·       Y cuando comáis el pan, sacarás un trocito que es la parte de Dios

·       La klipá que eliminemos al conocer los secretos de la Torá nos permitirán hacer bendiciones verdaderas,

·       El pobre es considerado un ser muerto, si nosotros le damos tzedaká le damos la vida y lo que hace Dios en recompensa de la tzedaká es que te añade vida, como tú le has dado al pobre, te da energía de vida.

·       Las bendiciones de almacenan en los 7 lóbulos de los pulmones, el 7 representa las 7 sefirot y si tus pulmones contuvieran nicotina, es difícil que esté apto para recibir las bendiciones, fumar es uno de los errores que explican porqué no se recibe bendición.

 


miércoles, 5 de agosto de 2020

Conexiones desde la Kabalá

Las conexiones son luces que vienen envueltas en una klipá (la klipá es como una cortina que oculta la luz), igual como se oculta la sabiduría en la kabalá, entonces cruzamos estas barreras al practicar día a día estas conexiones, y se vuelve una práctica altamente satisfactoria y fácil de hacer.

A través de la práctica absorbemos Ruaj que es el nivel de alma que está suspendido por encima de la materia, es uno de los componentes del cuerpo espiritual, por eso el deseo de conectarnos con lo Divino se llama “Trabajo Espiritual”. La dimensión espiritual está dirigida por una inteligencia superior y ésta no permite que desciende a nuestro cuerpo físico hasta estar seguro que esto no va a contaminarlo, por eso el nivel de Ruaj se va ganando en la medida que nos purificamos.

 

Las Bendiciones de la mañana son a diario, es una luz retornante con la que podemos conectar cada día para fortalecer nuestra alma.

 

Todas las conexiones en hebreo se hacen con una técnica llamada “escaneo”. La Torá es un libro de códigos y letras hebreas que son como los códigos de barra que guarda la información contenida ahí. Para poder escanear, debemos mantener derecha nuestra cabeza y mover sólo nuestra mirada pasando la pupila de derecha a izquierda sobre las letras hebreas. La pupila de los ojos es la que va a servir de lector láser que descarga la información contenida en cada letra hebrea, aún cuando intelectualmente no comprendamos el hebreo.

Cuando arrastramos la pupila de los ojos de derecha a izquierda, estamos empujando la energía del hemisferio derecho del cerebro para que impregne el izquierdo, que es con el que más nos desenvolvemos. En ese momento logramos la unificación del cerebro, que es la única manera de producir cambios en nuestro sistema de creencias y de patrones de conducta.

En el cerebro circula líquido cefalorraquídeo que constituye parte de nuestra agua interna, elemento altamente magnético que se impregna de una información que se descarga luego del escaneo de las letras hebreas, y que circula por la columna vertebral, descargando información en nuestro sistema nervioso, por esa razón al escanear las letras hebreas meditando en su información y valor, se logran sanar dolores y producir cambios en nuestra manera de ver la vida.

Otro aspecto importante es el sonido, podemos leer en voz alta o escuchar la lectura, pues los oídos son Binah, que en hebreo significa entendimiento. El sonido hebreo tiene la particularidad de que destapa la comprensión, no me refiero propiamente a entender lo que dice la lectura, esta lengua produce un ensanchamiento en nuestra capacidad neuronal, permitiéndonos despertar áreas dormidas o flojas de nuestro cerebro. En general no vemos más allá de nuestras narices, pero cuando comenzamos a escuchar la lectura de la Tora cada sábado o a hacer las oraciones matutinas, se nos amplía el panorama o la visión periférica. Entonces lo que no comprendíamos antes sobre nuestra vida, de pronto se nos hace claro. 

 

Esta técnica kabalista que tiene más de 2000 años de antigüedad, es la base de la programación neurolingüistica, la kinesiología y tantas otras técnicas que utilizan la pupila de los ojos para activar ondas cerebrales, por ejemplo, para facilitar o inducir el estado alfa que nos facilita la conexión en la meditación, nos sentamos y sin mover la cabeza elevamos la pupila de los ojos al techo, y sólo entonces cerramos los ojos para iniciar la meditación que queremos hacer, este mismo movimiento nos facilita recordar los sueños, es decir, si antes de abrir los ojos en la mañana, llevamos las pupilas como si tratáramos de mirar a nuestra frente y luego abrimos los ojos, la información que recibió nuestra alma mientras dormíamos recibe luz y entonces si está en la ley, puede pasar a ser consciente, es decir podemos recordar el sueño y el recibir el mensaje recibido.

No es fácil de hacer, necesitamos ejercitar y hacer consciente dicha práctica, y nuestros reflejos al despertarnos parecieran estar conectados a un piloto automático, pero la kabalá es reeducación y práctica, ¡a practicar!, 

 

(Continuará)


domingo, 2 de agosto de 2020

Parashat Ekev

Deuteronomio 7:12-11:25

Moshé continúa su discurso final a los Hijos de Israel, prometiéndoles que si cumplen los preceptos de la Torá, van a ser prósperos en la atierra que están a punto de conquistar y de establecerse, cumpliendo así la promesa de Di.os a sus patriarcas.

Moshé también los reprende por los fallos  en su primera generación como pueblo, recordando la idolatría del Becerro de Oro, la rebelión de Koraj, el pecado de los espías, su incitación de Di-s en Taveeirá, Masá y Kivrot Hataavá; "Tú has sido rebelde contra Di-s", les dice, "desde el día en que te conocí"

Sin embargo. también habla del perdón Divino y de las Segundas Tablas de la Ley que Di-s escribió y les dio luego de haberse arrepentido. 
Los 40 años en el desierto, les dice Moshé, durante los cuales Di-s los alimentó con el diario Maná del cielo, fueron para enseñarles que "el hombre no vive sólo de pan, sino de la palabra de Di-s vive el hombre.
Moshé describe la tierra a la que van a ingresar como una tierra que "fluye leche y miel", una tierra bendecida por las siete especies (trigo, cebada, uva, higo, granada, aceite de oliva y dátiles), como el lugar que es el foco de la Providencia Divina en el universo.
Los manda a destruir los ídolos de los habitantes anteriores de la tierra y a ser cuidadosos de no volverse soberbios y pensar que "mi poder y la fuerza de mi mano me dieron esta riqueza"

Un pasaje clave de esta sección es el segundo capítulo del Shemá, que repite los preceptos fundamentales enumerados en el primer capítulo del Shemá y describe la recompensa por observar los preceptos de Di-s y el resultado adverso (hambruna y exilio) por no cumplirlos. También es la fuente del precepto de rezar e incluye una referencia a la resurrección de los muertos en la Era Mesiánica.

El siguiente vídeo es un comentario a la Parashat desde el Zóhar