jueves, 23 de julio de 2020

HILULA

¿Qué es Hilulá?

Significa Conmemoración festiva, con ella recordamos el aniversario de la muerte de hombres justos.

En la noche y parte del día siguiente se tiene disponible la energía del justo conmemorado.

Se puede encender una vela blanca para recordarle, leer su vida y obras como una forma de mantener vivo su legado y aprender de su ejemplo.

Al encender la vela, decimos lo siguiente (esto es en castellano): “Enciendo esta vela en memoria de ……… en el día de su hilulá, para la elevación de su alma y para que su mérito nos acompañe y nos proteja, Amén”

Hay que decirlo en hebreo: “zejuto shel ………… iaguen aleinu. Amén”

Según la hilulá en la línea de puntos, se nombra al justo que se recuerda.


domingo, 5 de julio de 2020

Parashá Pinjas

Bamidbar / Números 25:10 – 30:1

Del 5 al 11 de julio 2020

Resumen:

-El Nieto de Aarón, Pinjas, es premiado por su acto de celosía al matar al príncipe de la tribu de Shimón, Zimrí junto a la princesa moabita Cazbí mientras realizaban actos de idolatría frente a todo el pueblo, Pinjas logró detener una plaga letal con esta acción y D’s le otorga un pacto de paz y la kehuná (sacerdocio a él y sus descendientes).

-Un censo del pueblo cuenta 601.730 hombres entre 20 y 60 años.

-Moshé es instruido sobre cómo debe dividir la Tierra de Canaán entre las tribus y las familias de Israel a través de una lotería.

-Las cinco hijas de Tzlafjad piden a Moshé que les conceda la porción de tierra que le pertenece a su padre, quien muere sin hijos varones; Dios acepta su pedido y lo incorpora dentro de las leyes de herencia de la Torá

-Dios le indica a Moshé subir al monte Hebrón desde donde verá la tierra prometida, a la cual no podré entrar. Yoshúa (Josué) es ungido como el nuevo líder del pueblo de Israel.

-La sección concluye con una detallada lista de ofrendas diarias, las ofrendas adicionales traídas en Shabat, Rosh Jodesh (principio de mes), y las festividades de Pésaj, Shavuot, Rosh Hashaná, Iom Kipur, Sucot y Shminí Atzeret.

 

 

Puede parecer irónico que la recompensa por un asesinato violento sea un “pacto de paz”.

La palabra Shalom no sólo significa paz, sino que también tiene la connotación de completitud y perfección, cualquier paz que no tenga completitud y perfección, no es una verdadera paz.

Apaciguamiento no es paz y nunca llevará a la paz.

Un acto de entusiasmo separado de puras intenciones, puede ser un crimen en sí mismo, es por esta razón que la Torá destaca que Pinjas actuó “por su D’s” él no tenía otras motivaciones más que la de hacer la voluntad del Todopoderoso.

¿Por qué fue Pinjas recompensado específicamente con que su descendencia sea de Kohanim?

Es un principio fundamental el que D’s castiga y recompensa “medida por medida” siendo la recompensa precisamente acorde a la acción que la merecía. Cuando el príncipe de Israel Zimrí cometió un terrible acto de inmoralidad, muchos se choquearon y lloraron a la entrada del Mishkán”.

Mediante la ejecución de Zimrí y su compañera, Pinjas expresó y concretizó el sentimiento del Pueblo y da expresión física a los pensamientos y sentimientos de amor que el pueblo judío tiene por su Padre en las Alturas. Así el regalo de la Kehuná a la descendencia de Pinjas fue un perfecto reflejo de su servicio a su Pueblo.

“A cambio de lo que ha celado por su D’s…” (Bamidbar 25:13)

Cuando una persona cae en su nivel de espiritualidad y comete una transgresión, mira a otros y piensa para sí mismo “él también lo hace ¿por qué yo debo ser más religioso que él? Es por esta razón que los Diez Mandamientos están escritos en singular, para que cada uno sienta que la Torá fue dada a él solamente y no deba mirar lo que los demás hacen o dejan de hacer. Cuando Pinjas vio a Moshé, Aarón y a los Setenta Sabios parados mirando a Zimrí cometiendo este grave pecado, y ninguno de ellos levantó siquiera un dedo, él pudo haber pensado: ¿porqué yo tengo que ser más religioso que ellos?, sin embargo, no pensó así, sino que hizo lo necesario por el Honor del Cielo. Es por eso que la Torá escribe: “el mostró entusiasmo por su D’s, él actuó como si en ese momento D’s era sólo su D’s y no habría nadie más en el mundo para hacer ese trabajo.